Economía
Emergencia económica ante guerra arancelaria decreta Maduro (+ video)

Emergencia económica por aranceles decreta el presidente Nicolás Maduro, ante la amenaza que significa para el mundo entero de su aplicación a las mercancías que ingresan a Estados Unidos.
Así lo anunció este lunes 7 de abril que firmará el decreto de emergencia económica para proteger al pueblo venezolano del impacto de estas medidas.
El mandatario nacional hizo el anuncio en su programa «Con Maduro +», luego de que la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez presentara la solicitud tras el diagnóstico del sistema rector de la economía para garantizar la protección de la población.
Añadió que este martes explicará en detalle el alcance de este decreto, que, tal como hizo con el tema de la pandemia del Covid-19, aplicó de manera adelantada a la crisis generalizada de la pandemia.
“Nosotros estamos haciendo el respectivo seguimiento para blindarnos. Afortunadamente tenemos un plan, los 13 motores productivos estan en marcha, además de una unión empresarial sólida y con grandes consensos”, dijo el mandatario.
También puede leer: Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas
Emergencia económica por aranceles decreta Maduro
El presidente Maduro insistió en que en la guerra arancelaria declarada por Donald Trump, no hay ganadores. “La consecuencia de esta guerra es la pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo”, dijo.
Refirió que este nuevo ataque a la economía global, ha golpeado a todos, pero en primer lugar “castiga al pueblo de EEUU. Esta guerra ha auto infringido un daño a la economía interna de EEUU”.
“Hoy el gobierno de EEUU está destruyendo el derecho internacional comercial, la Organización Mundial de Comercio y los pueblos del sur tenemos que prepararnos”. Alertó al tiempo que dijo que esta imposición forma parte de la “visión hegemónica para someter al mundo. Ya el mundo no está en la etapa de la colonización”.
EEUU abandona la globalización
La vicepresidenta Delcy Rodríguez declaró durante el programa televisivo que el 2 de abril pasará a la historia como el día en que Estados Unidos abandonó la globalización.
La alta funcionaria dijo que con la imposición de aranceles a más de 180 países en todo el mundo, el gobierno de Trump está violentando todos los topes comerciales, lo que ha desencadenado un “reformateo comercial global”.
Rodríguez admitió que con estas medidas “todo el mercado energético mundial está impactado”. Lo que obliga a todos los países productores a replantearse estrategias para resistir el embate y salir al paso a la agresión.
Alertó que la propia firma estadounidense JP Morgan encendió las alarmas globales al vaticinar que tras el arrebato arancelario de Trump, “se incrementa a un 60% las posibilidades de una recesión mundial”.
ACN/MAS/Últimas Noticias
No deje de leer: Caen precios del petróleo a niveles de pandemia el «lunes negro» de mercados bursátiles
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos20 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo16 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Carabobo16 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC