Conéctese con nosotros

Economía

Emergencia económica ante guerra arancelaria decreta Maduro (+ video)

Publicado

el

Emergencia económica por aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Radio Miraflores.
Compartir

Emergencia económica por aranceles decreta el presidente Nicolás Maduro, ante la amenaza que significa para el mundo entero  de su aplicación a las mercancías que ingresan a Estados Unidos.

Así lo anunció este lunes 7 de abril que firmará el decreto de emergencia económica para proteger al pueblo venezolano del impacto de estas medidas.

El mandatario nacional hizo el anuncio en su programa «Con Maduro +», luego de que la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez presentara la solicitud tras el diagnóstico del sistema rector de la economía para garantizar la protección de la población.

Añadió que este martes explicará en detalle el alcance de este decreto, que, tal como hizo con el tema de la pandemia del Covid-19, aplicó de manera adelantada a la crisis generalizada de la pandemia.

“Nosotros estamos haciendo el respectivo seguimiento para blindarnos. Afortunadamente tenemos un plan, los 13 motores productivos estan en marcha, además de una unión empresarial sólida y con grandes consensos”, dijo el mandatario.

También puede leer: Inflación de marzo fue de más de 13% según el Observatorio Venezolano de Finanzas

Emergencia económica por aranceles decreta Maduro

El presidente Maduro insistió en que en la guerra arancelaria declarada por Donald Trump, no hay ganadores. “La consecuencia de esta guerra es la pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo”, dijo.

Refirió que este nuevo ataque a la economía global, ha golpeado a todos, pero en primer lugar “castiga al pueblo de EEUU. Esta guerra ha auto infringido un daño a la economía interna de EEUU”.

“Hoy el gobierno de EEUU está destruyendo el derecho internacional comercial, la Organización Mundial de Comercio y los pueblos del sur tenemos que prepararnos”. Alertó al tiempo que dijo que esta imposición forma parte de la “visión hegemónica para someter al mundo. Ya el mundo no está en la etapa de la colonización”.

EEUU abandona la globalización

La vicepresidenta Delcy Rodríguez declaró durante el programa televisivo que el 2 de abril pasará a la historia como el día en que Estados Unidos abandonó la globalización.

La alta funcionaria dijo que con la imposición de aranceles a más de 180 países en todo el mundo, el gobierno de Trump está violentando todos los topes comerciales, lo que ha desencadenado un “reformateo comercial global”.

Rodríguez admitió que con estas medidas “todo el mercado energético mundial está impactado”. Lo que obliga a todos los países productores a replantearse estrategias para resistir el embate y salir al paso a la agresión.

Alertó que la propia firma estadounidense JP Morgan encendió las alarmas globales al vaticinar que tras el arrebato arancelario de Trump, “se incrementa a un 60% las posibilidades de una recesión mundial”.

ACN/MAS/Últimas Noticias

No deje de leer: Caen precios del petróleo a niveles de pandemia el «lunes negro» de mercados bursátiles

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Capemiac celebrará su 50 aniversario con Primer Congreso Gerencial de pequeñas y medianas industrias

Publicado

el

Capemiac celebrara su 50 aniversario - Agencia Carabobeña de Noticias
Isaac Pérez Yunis.
Compartir

Será el jueves 15 de mayo, cuando la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo, Capemiac celebrara su 50 aniversario de su fundación en las instalaciones del Hotel Manantial Valencia, evento que será desarrollado con la realización del Primer Congreso Gerencial de las pequeñas y medianas industrias.

Isaac Pérez Yunis, presidente de la institución , recordó que la jornada se desarrollará a partir de las 12:30 de la tarde en las instalaciones citadas y contará con la presencia de destacados ponentes, quienes presentarán aspectos de interés para los empresarios y aliados vinculados a este sector productivo.

Pérez Yunis informó que la entrada a cada una de las charlas es completamente gratuita, al tiempo que los visitantes también tendrán la oportunidad de visitar el área de exposición que se ha dispuesto para las empresas que han patrocinado este encuentro.

También puede leer: BCV incrementó más del 80% su intervención cambiaria en abril

Capemiac celebrara su 50 aniversario…

Temas como economía del conocimiento, propiedad intelectual y psicología del consumo, impacto de la Inteligencia Artificial en las pequeñas y medianas empresas, marketing inteligente, organizaciones exponenciales, pensamiento sistémico en gerencia para este tipo de organizaciones, inteligencia de vida con propósito responsable; así como información relacionada con Parque Científico Tecnológico Tacarigua son parte de la jornada que se extenderá hasta las 5 de la tarde de ese día.

“Nos encontramos a las puertas de realizar un Congreso abierto a todas las personas, empresas e instituciones vinculadas a las pequeñas y medianas empresas nacionales y regionales. Hemos tenido el apoyo de mucha gente que cree firmemente en lo que hemos venido realizando en CAPEMIAC. La entrada a las charlas y a las exposiciones en totalmente libre. Estamos comprometidos con seguir Aportando Valor Empresarial”, finalizó el presidente del gremio organizador.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: BCV actualiza precio del dólar para 6 de mayo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído