Conéctese con nosotros

Internacional

Embajador de Brasil abandona Nicaragua tras ser expulsado por el Gobierno de Ortega

Publicado

el

embajador de Brasil en Nicaragua - Agencia Carabobeña de Noticias
Breno de Souza Brasil Días da Costa.
Compartir

El embajador de Brasil en Nicaragua, Breno de Souza Brasil Días da Costa, salió este jueves 8 de agosto del país tras ser expulsado por el Gobierno que preside Daniel Ortega. Por no asistir al acto de celebración del 45 aniversario de la revolución sandinista el pasado 19 de julio.

«El día de hoy jueves 8 de agosto, el embajador de Brasil en Nicaragua, don Breno de Souza Brasil Días da Costa, ha salido de nuestro país«. Indicó el Ejecutivo nicaragüense en una declaración leída a través de medios oficiales en Managua por la esposa de Ortega y vicepresidenta, Rosario Murilo.

Igualmente, agregó Murillo, la embajadora nicaragüense en Brasil, Fulvia Castro, «está en ruta hacia nuestra Nicaragua. Donde se desempeñará como ministra de Economía Familiar a partir de su llegada, y una vez formalizado el nombramiento oficial por nuestro presidente».

El Gobierno de Brasil decidió este jueves expulsar a la embajadora de Nicaragua en «reciprocidad» a una medida similar adoptada por las autoridades de Managua con el representante brasileño, confirmaron a EFE fuentes oficiales.

También puede leer: Puigdemont en paradero desconocido tras su regreso a España

Embajador de Brasil en Nicaragua sale expulsado

La decisión fue anunciada después de que el Gobierno de Daniel Ortega formalizara la expulsión del embajador brasileño, justificada con la ausencia del diplomático, el pasado 19 de julio, en los actos conmemorativos del 45 aniversario de la revolución sandinista.

Según las fuentes consultadas por EFE, Brasil no ha hecho más que aplicar el «principio de la reciprocidad» frente a una medida que ha considerado «injustificada».

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha tenido en el pasado una estrecha relación con Ortega desde 1980. Cuando el líder brasileño viajó a Managua para el primer aniversario de la revolución sandinista, una ocasión en la que además conoció personalmente al entonces presidente cubano, Fidel Castro.

Ortega no le responde el teléfono a Lula

En los últimos meses, sin embargo, la relación se ha deteriorado, sobre todo debido a la «persecución política» que el Gobierno de Managua mantiene sobre antiguos sandinistas y religiosos.

El propio Lula explicó la situación el mes pasado. En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Brasilia, en la cual reveló que Ortega no le atiende el teléfono desde que el papa Francisco le pidió que abogue por la situación de un obispo detenido en Nicaragua.

«Conversé con el papa y él me pidió que conversara con Ortega sobre un obispo que estaba preso». Dijo Lula en referencia al religioso Rolando Álvarez, encarcelado por su oposición al Gobierno nicaragüense.

«Lo concreto es que Ortega no me atendió el teléfono y no quiso hablar conmigo. Entonces, nunca más hablé con él», agregó.

Lula lamentó que eso ocurra con «un tipo que hizo una revolución como la que Ortega hizo para derrotar a (Anastasio) Somoza» Debayle, en 1979. Y dijo que hoy no sabe «si esa revolución fue porque quería el poder o porque quería mejorar la vida de su pueblo».

El presidente brasileño se dijo favorable a que en todo país «haya una alternancia en el poder». Porque es «lo más sano» para una democracia.

Según Lula, «cuando un dirigente se pone en la cabeza que él es imprescindible o insustituible, ahí es que comienza a nacer el espíritu del dictador».

Roces por situación en Venezuela

Las expulsiones de embajadores ocurren en momentos en que Lula, junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y México, Manuel Andrés López Obrador, intentan una negociación para buscar una salida a la grave crisis abierta en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.

Nicaragua es uno de los pocos países de América Latina que ha reconocido a Nicolás Maduro como presidente electo. ¨Pese a que las autoridades electorales de Venezuela aún no han presentado las actas de un proceso que la oposición ha denunciado como fraudulento.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ucrania pide a México detener a Putin si acude a la toma de posesión de Sheinbaum

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá suspende garantías constitucionales por fuertes protestas y disturbios

Publicado

el

Panamá suspende las garantías constitucionales -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, ha anunciado la suspensión de las garantías constitucionales y el «estado de urgencia» durante cinco días en la provincia caribeña de Bocas del Toro –fronteriza con Costa Rica– ante las protestas en la zona que han dado lugar saqueos de comercios y el bloqueo de carreteras, unos disturbios provocados en respuesta a la reforma de pensiones aprobada en marzo.

«Ante la ruptura del orden y los actos de violencia sistemática, el Estado hará valer su mandato constitucional de garantizar la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales de la mayoría de los panameños. Es por ello que el Gobierno Nacional ha decidido declarar la emergencia y suspender las garantías constitucionales en todo el territorio de la provincia de Bocas del Toro por el término de cinco días, a fin de restablecer la paz y el orden», ha declarado en rueda de prensa Orillac.

Ya el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, advertía de una reunión en la que se valoraría «tomar acciones constitucionales» en la provincia donde se han registrado ataques contra edificios públicos, comercios e incluso el aeropuerto de la región.

La Policía de Panamá ha implementado la operación Omega

Las protestas comenzaron en el mes de abril y el Gobierno decretó el Estado de emergencia el pasado 27 de mayo. Asimismo, la Policía de Panamá ha implementado la operación Omega, con el despliegue de 1.500 efectivos, para hacer frente a esta oleada de protestas cuyo objetivo es «garantizar el libre tránsito y la seguridad de la ciudadanía», sobre todo ante el bloqueo de rutas con árboles por parte de los manifestantes.

Esta misma semana el Gobierno ha aprobado una ley para mejorar las condiciones de los trabajadores de la industria bananera gracias a la cual se habían conseguido acabar con ciertos bloqueos, sin embargo, otros sectores como los educadores y grupos indígenas han liderado estas nuevas protestas y han vuelto a ocupar las calles de la región, según informa el diario ‘El Siglo’.

«Los ministros de Comercio e Industria y de Trabajo dialogaron con los trabajadores y representantes sindicales del sector bananero durante aproximadamente tres semanas, adquiriendo el compromiso de presentar un proyecto de ley propuesto por el sector con la condición de reabrir las vías de manera total», ha aseverado el ministro de la Presidencia.

Con información de: ACN/ EUROPA PRESS

No deje de leer: Sismo de magnitud 5,1 sacude el norte de Irán en medio de la guerra con Israel (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído