Millones de personas votaban este jueves en India, la democracia más poblada del planeta; en unas elecciones legislativas de seis semanas de duración; las mayores de la historia, en las cuales el primer ministro nacionalista hindú, Narendra Modi busca un nuevo mandato.
De los desiertos de Rajastán a las aldeas tribales del noreste, de las montañas de Cachemira a las enormes megalópolis contaminadas; 900 millones de indios están llamados a elegir al nuevo gobierno de esta nación de 1.300 millones de habitantes.
En total, se necesitarán un millón de centros de votación para elegir a los 543 diputados de la Lok Sabha, la cámara baja del Parlamento indio; cuyo color político determinará el del Ejecutivo de esta democracia parlamentaria. Tras cinco años de gobierno de Narendra Modi; los indios deciden si siguen confiando en los nacionalistas hindúes o si optan por una alternativa.
«Este es, literalmente, el mayor ejercicio democrático jamás llevado a cabo en la Historia en todo el mundo»; señaló Milan Vaishnav, experto del Carnegie Endowment for International Peace de Washington.
Elecciones generales en India. Foto: AFP
Debido a las enormes proporciones del país, el segundo más poblado del mundo por detrás de China; estas legislativas se desarrollarán en siete fases, en cada una de las cuales; votarán diferentes regiones en unos comicios uninominales mayoritarios a una vuelta; del 11 de abril al 19 de mayo. El recuento de votos se celebrará el 23 de mayo.
«Sensación increíble»
Anurag Baruah, de 23 años, era uno de los 84 millones de jóvenes indios; que pueden participar por primera vez en estos comicios nacionales. «Votar es una sensación increíble que me hace formar parte del sistema democrático; y me hace responsable de elegir un buen líder para dirigir el país», contó al equipo de AFP.
Noventa y una circunscripciones del noreste, sureste y norte de India; están encargadas de dar el pistoletazo de salida a estas elecciones. «Llamo a las personas cuyas circunscripciones votan hoy en la primera fase; a que ejerzan su derecho con una participación récord», tuiteó el jefe del gobierno indio al abrirse los centros de voto.
El primer ministro indio, Narendra Modi, el 3 de abril de 2019 en Calcuta. Foto: AFP.
«Insto especialmente a los jóvenes y a quienes votan por primera vez; a que participen de forma masiva», añadió Modi.
En el gran estado de Assam, en el aislado noreste del país, varios ciudadanos esperaban; ya a las puertas de los centros de votación desde las 6H15, tres cuartos de hora antes de su apertura.
El primer ministro Narendra Modi, de 68 años y que llegó al poder en 2014 con su Bharatiya Janata Party; (BJP, el Partido del Pueblo Indio), espera lograr un segundo mandato.
Mapa de India con el calendario para las elecciones generales. Foto: AFP
Sus rivales, son el Partido del Congreso, formación que dominó la política india desde su independencia en 1947; y una multitud de poderosos partidos regionales.
Modi contra Gandhi
El rostro de Narendra Modi, con su impecable barba blanca y sus finas gafas, está por todas partes en India. Ya sea en los paneles publicitarios oficiales, en las redes sociales o en una cobertura mediática sin descanso; el primer ministro tiene una presencia constante en la vida diaria de los indios.
Hasta hace poco, nada parecía poder detener el tsunami azafrán, el emblemático color de los nacionalistas hindúes; que ganaban casi todas las grandes elecciones regionales, estratégicas en este sistema federal.
Pero varios reveses electorales del BJP en estados clave del norte a finales del año pasado; procuraron nuevas esperanzas a sus adversarios y galvanizaron al histórico Partido del Congreso; dirigido ahora por Raul Gandhi, de 48 años, nuevo estandarte de la ilustre dinastía política de los Nehru-Gandhi.
El presidente del Partido del Congreso, Rahul Gandhi, y su hermana, Priyanka Gandhi. Foto: AFP
Modi, nativo de Gujarat (oeste) y vendedor de té durante su infancia, goza de una gran popularidad; debido a sus orígenes populares y a la imagen de hombre fuerte; que cultiva especialmente a través de su actitud marcial respecto al enemigo paquistaní.
Pero su balance económico, es su talón de Aquiles. A pesar de que su tasa de crecimiento resulta envidiable para otros países (6,7% en 2017-2018); se considera insuficiente ante el potencial y las necesidades de este gigante demográfico.
El país no logra generar suficientes empleos para el millón de jóvenes que llega cada mes al mercado de trabajo; mientras en el mundo rural, aumenta el malestar de los agricultores.
ACN/AFP/Foto: AFP
Lee también Federer se hizo centenario al ganar título en Dubai (+ vídeo)