Conéctese con nosotros

Política

«El Esequibo es de Venezuela», el reclamo que une al chavismo y a la oposición

Publicado

el

El Esequibo es de Venezuela - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

«El Esequibo es de Venezuela». La disputa entre Venezuela y Guyana por los casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo ha unido al chavismo y a la oposición en un solo reclamo, en el que defienden los derechos que -aseguran- tiene su país sobre este territorio, una sincronía excepcional para ambos bandos, siempre confrontados.

«El Esequibo es de Venezuela» es la frase que se escucha desde el chavismo más radical hasta la oposición más extrema, que rechazan el laudo arbitral de 1899 que le adjudicó el territorio a Guyana (entonces bajo el dominio del Reino Unido) y defienden el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece una solución negociada y beneficiosa.

El abogado y analista político Giulio Cellini Ramos dijo a EFE que, en medio de la confrontación, hay «algunos temas que unifican las posiciones», y «ese es el caso del Esequibo», una reclamación «defendida por todos», en «un solo sentimiento» y «una sola aspiración».

«El Esequibo es de Venezuela»

Así, Venezuela, polarizada cuando no juega su selección de fútbol, se prepara para enfrentar esta controversia, que escaló luego de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de declararse competente para resolverla, y de una ronda de licitación de bloques petrolíferos cerrada en septiembre por Guyana en un área que, según Caracas, no ha sido delimitada.

El sector mayoritario de la oposición, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), defiende que la «zona en reclamación sobre el Esequibo es de Venezuela» desde su «fundación como país, y que el laudo arbitral de 1899 es nulo», según dijo a EFE el secretario ejecutivo del bloque antichavista, Omar Barboza.

Asimismo, señaló que el acuerdo de 1966 es la «vía pacífica a través de la cual se debe resolver» el conflicto con Guyana sobre «esa parte del territorio nacional», argumentos que también da el oficialismo.

El Esequibo es de Venezuela - noticiacn

Uno de los pocos temas que coinciden

En este sentido, Cellini Ramos afirmó que, si bien ha sido «muy difícil» que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición lleguen a un acuerdo en «la mayoría de los temas» en las diversas mesas de diálogo, una de las excepciones ha sido el Esequibo.

En octubre, ambas partes pactaron defender conjuntamente el territorio, y rechazaron las acciones «unilaterales» de Guyana «en contravención del derecho internacional, relacionadas con el otorgamiento de concesiones de exploración y explotación energética en áreas marinas y submarinas pendientes de delimitar entre los dos Estados».

Además, tanto el jefe negociador oficialista, Jorge Rodríguez, como el opositor, Gerardo Blyde, rechazaron unas recientes declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien manifestó su preocupación por «el lenguaje usado en estos días por Venezuela», de cara a un referendo que se celebrará el próximo 3 de diciembre sobre este asunto.

La consulta, que no será vinculante, cuenta con el respaldo de más de 560.000 organizaciones, entre las que se encuentran formaciones políticas, gremios, sindicatos y de la sociedad civil, aunque algunos dudan de su utilidad.

Diferencias en la estrategia

Cellini Ramos, quien considera «interesante» el referendo desde el «punto de vista estratégico» porque «refrenda popularmente esa reclamación», ve como un «grave error» que ambas partes no logren «ponerse de acuerdo en torno a una misma estrategia».

Considera que el Gobierno «tiene que entender que no puede politizar» la consulta y debe «incluir a todos», mientras que la oposición, a su juicio, debe dejar «al libre albedrío» de la población la posibilidad de votar.

La PUD, para la que este asunto debe estar alejado de «cualquier intención de provecho político partidista», sugirió este lunes que cada ciudadano, «haciendo uso de su libre albedrío, analice y decida libremente sobre las preguntas que plantea este referendo».

El Esequibo es de Venezuela - noticiacn

Cinco veces sí, en veremos

El opositor Andrés Caleca dijo que participará en el referendo pero que, contrario al llamado del chavismo a responder «cinco veces sí», contestará «no» a tres de las cinco interrogantes, entre ellas, la última, que plantea la creación de un estado para anexionarse el Esequibo, lo que considera «una propuesta demagógica».

Por su parte, la candidata presidencial de la principal coalición opositora, María Corina Machado, aunque coincide con el chavismo en que el área disputada «pertenece» a Venezuela, dijo, durante una reciente entrevista con EFE, que difiere del mecanismo planteado por el Ejecutivo, especialmente del referendo, pues «soberanía se ejerce, no se consulta».

Para Cellini Ramos, el caso del Esequibo requiere una «visión mucho más técnica» que política, que «tanto daño le ha hecho» al país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Plataforma Unitaria Democrática fija posición sobre referendo por el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído