Conéctese con nosotros

Opinión

El diputado Edgard Zambrano

Publicado

el

Derrumbar la tiranía - acn
Compartir

El diputado Edgard Zambrano: Por Luis Velázquez Alvaray.- La tiranía anda dislocada y no tiene compasión alguna. Son reincidentes en vulnerar los derechos humanos y nada les importa, que no sea preservar el poder para traficar ilícitos. Son una potencia criminal mundial.

Los presos de la tiranía son las principales víctimas, en un intento de callar a quienes se atreven a plantear simplemente el regreso a la democracia.

Un paladín de esas luchas es el Diputado Edgard Zambrano, a quien se puede definir como un hombre de paz. Sus esfuerzos en esa búsqueda de salvar el país, le ha llevado a asumir posiciones difíciles, para las cuáles se requiere mucho coraje y mucha convicción libertaria.

Es un demócrata militante, de búsqueda afanosa para lograr un camino, que extinga el sufrimiento de las mayorías. Sin gestos altisonantes, se dedica a evitar tanto sufrimiento, tanta violencia, esta imparable ola de salvajismo que encarna el chavismo, junto a los terroristas de todo el mundo, que  tienen en Venezuela, su cabeza de playa, protegidos por un Estado criminal y sanguinario.

Igual sucede con el Diputado Requesens, cruelmente torturado. El mismo esquema de sufrimiento le aplica a Zambrano y al millar de presos políticos civiles y militares, confirmando que a estos esbirros comunistas no les queda otro futuro, que la aplicación de la justicia por crímenes de lesa humanidad.

El caso de estos luchadores salvajemente torturados, es una demostración más que en Venezuela no hay Barbado posible. La única salvación para el país es la intervención militar Latinoamericana, que desaloje estas fuerzas del entorno criminal mundial.

El tirano y sus adláteres en un calabozo de la Haya, es la única vía posible para este pueblo asediado. Edgard Zambrano es el último trofeo que muestra el régimen en la cadena infinita de la ignominia, la perversión y el dislocamiento de los valores humanos.

Ante la ecuanimidad perdida, no queda otro camino que el antes señalado: la unificación militar latinoamericana, para salir de estos forajidos que acechan al mundo.

Frente a este nuevo atentado Chavista se impondrá la longanimidad de Zambrano y de todo un pueblo que espera justicia.

ACN/(@edgarzambranoad)

No deje de leer:Cavidea presentó siete líneas para reactivar el aparato productivo

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído