Conéctese con nosotros

Política

Efecto Cocuyo detalla la situación de alcaldes detenidos en contexto postelectoral 2024

Publicado

el

Compartir

Ya metidos en un inminente año electoral que buscará, entre otros cargos, renovar las autoridades municipales en el país, queda pendiente en la agenda política del país conocer la situación de varios alcaldes que permanecen detenidos en el marco de las pasadas elecciones presidenciales de 2024.

De acuerdo con la información posteada por el medio Efecto Cocuyo, hasta ahora, desde el año pasado han sido apresados, sin que hasta ahora hayan sido presentados ante los tribunales, los burgomaestres Rafael Ramírez Colina (Maracaibo-Zulia), Nabil Maalouf (Cabimas-Zulia), Nervins Sarcos (Colón-Zulia), José Mosquera (Lagunillas-Zulia), Fernando Feo (Tinaquillo-Cojedes), Jordan Sifuentes (Mejía-Sucre), Yonnhy Liscano (Ayacucho-Táchira) y Simón Vargas (exalcalde de Bolívar-Táchira).

Algunos de ellos han sido excarcelados, como es el caso de Mosquera, otros están huyendo para evitar ser capturados por funcionarios de seguridad del Estado.

Mosquera fue trasladado a Caracas; sin embargo, fue excarcelado seis días después de su detención arbitraria.

El alcalde manifestó que no se mostraron elementos causales en su contra, pero se mantiene bajo investigación por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Son considerablemente pocos los alcaldes opositores en Venezuela en comparación con los chavistas. En las últimas elecciones municipales del país, celebradas en noviembre de 2021, la coalición gobernante ganó en 210 de los 335 municipios que tiene Venezuela.

A pesar de esto, la oposición se alzó con la victoria en lugares importantes, como Maracaibo, capital del estado Zulia y la segunda ciudad más relevante del país.

¿Qué pasa en Zulia? Llama la atención los alcaldes de municipios zulianos que han sido detenidos

Especialmente por dos causas: son cercanos al gobernador de ese estado, Manuel Rosales, y respaldaron en 2024 la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia.

Los tres burgomaestres apresados han sido sustituidos por funcionarios integrantes de sus gabinetes municipales, pero todos en carácter provisorio hasta que se desarrollen las elecciones, aún sin fecha por parte del Consejo Nacional Electoral.

“Es un mensaje político al gobernador, a la dirigencia política de Zulia. Son códigos que ya se conocen, no es coincidencia, obedece al momento político del país. Son medidas para amedrentar al resto de la dirigencia, para desviar la atención de lo ocurrido el 28 de julio”, expresó el miembro de UNT, José Hernández.

El más reciente caso fue el de Nervins Sarcos, quien fue arrestado el 24 de enero y con cuya detención suman ya 70 detenciones políticas de actores políticos, periodistas y defensores de DD. HH.

Alcaldes inhabilitados El 24 de abril, los alcaldes José Fernández López (Los Salias) y Elías Sayegh (El Hatillo) fueron inhabilitados por la Contraloría General sin haber informado de un proceso y permitir a los funcionarios defenderse.

Casi dos meses más tarde también fueron inhabilitados, también sin una notificación de la Contraloría, los alcaldes trujillanos Keiber Peña (Sucre), Heriberto Materán Tapia (Motatán), José Leocadio Carrillo (Urdaneta), Yohanthí Domínguez Santeliz (Carache), Dilcia Rojas (Campo Elías), Servando Godoy (Márquez Cañizales), Wilmer Delgado (Monte Carmelo) y Francisco Aguilar (Andrés Bello).

En ese lote también fueron inhabilitados los alcaldes neoespartanos de los municipios Villalba (Isla de Coche), José María Fermín, y de Tubores, Iraima Vásquez.

Estas medidas implican que los funcionarios pueden continuar en sus cargos hasta 2025, pero no podrán presentarse a nuevas elecciones.

Delgado, Godoy, Materán, Aguilar y Rojas luego declararon su apoyo a Maduro el 22 de julio de 2024 por un video.

Para la ONG Acceso a la Justicia, estas inhabilitaciones pueden ser consideradas una “retaliación” por su postura política, lo que supondría «una violación a la libertad de expresión y pensamiento, así como a la participación política y al pluralismo político», todos derechos contenidos en la Constitución.

Efecto Cocuyo realizó esta nota con datos de Runrunes, Tal Cual, El Pitazo y otros medios.

 

 

Te invitamos a leer

Cicpc captura a hombre por triple homicidio: Asesina a dos hermanos y su amigo por una deuda

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído