Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU sancionó a empresas vinculadas con comercio de drones iraníes a Venezuela, Rusia y China

Publicado

el

EEUU sancionó drones Irán Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El gobierno de Estados Unidos (EEUU), impuso este jueves 25 de abril sanciones contra 16 empresas y 8 individuos vinculados con el programa de drones de Irán y su distribución a Rusia para la guerra en Ucrania y a otros país como Venezuela.

Estados Unidos identificó además cinco barcos y un avión como propiedad bloqueada.

Washington justificó estas medidas contra empresas e individuos por «haber facilitado el comercio ilícito y la venta de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en apoyo del Ministerio de Defensa de Irán».

EEUU sancionó a empresas vinculadas con Venezuela

Entre las entidades sancionadas está ‘Sahara Thunder’, que según un comunicado del Departamento de Estado, es la principal empresa que supervisa las actividades comerciales de Modafl, la rama logística del Ministerio de Defensa iraní.

«‘Sahara Thunder’ también juega un papel clave en el diseño, desarrollo, fabricación y venta de miles de vehículos aéreos no tripulados (UAV) por parte de Irán, muchos de los cuales son transferidos finalmente a Rusia para su uso en su guerra de agresión contra Ucrania«, aseguró Estados Unidos.

En su medida de hoy, Estados Unidos también sancionó a varios miembros de la cúpula de esta empresa identificados como Kazem Mirzai Kondori, Hossein Bakshayesh y Hojat Abdulahi Fard.

Te puede interesar: Condena de 21 años de prisión contra Clíver Alcalá será apelada

Asimismo, Estados Unidos sancionó a una red de empresas logísticas iraníes y de otros países de las que el Modafl y ‘Sahara Thunder’ se habrían servido para el comercio internacional de los drones a Rusia, China o Venezuela.

Entre ellas varias empresas de la India, Emiratos Árabes Unidos e Irán que operan barcos con bandera de las Islas Cook y también de Palau.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense, y se prohíbe a los estadounidenses tener transacciones con ellos.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: OACI aceptó demanda de Venezuela contra Argentina por secuestro de avión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

Publicado

el

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump
Compartir

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.

El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.

En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».

«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.

Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».

China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».

No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído