Internacional
EE.UU. registró el mayor número de asesinatos en masa de su historia

Estados Unidos sufrió más asesinatos en masa en 2019 que en cualquier otro año registrado desde la década de 1970, según investigadores especializados.
Una base de datos compilada por Associated Press (AP), USA Today y Northeastern University registró 41 incidentes y un total de 211 muertes.
Los asesinatos en masa se definen como cuatro o más personas muertas en el mismo incidente, excluyendo al autor.
Entre los más mortales en 2019 estuvieron los asesinatos de 12 personas en Virginia Beach en mayo y 22 en El Paso en agosto.
Según los investigadores, de los 41 casos en 2019, 33 involucraban armas de fuego. California tuvo el mayor número de asesinatos en masa por estado, con ocho.
La base de datos ha estado rastreando asesinatos en masa en los EE.UU. desde 2006, pero la investigación que se remonta a la década de 1970, no encontró un año con más asesinatos en masa que el 2019, informó AP. El año con el segundo mayor número de asesinatos en masa fue 2006, con 38.
41 asesinatos en masa con 211 fallecidos en el 2019
Aunque 2019 tuvo el mayor número de incidentes, el número total de muertos de 211 fue eclipsado por las 224 personas que murieron en asesinatos en masa en 2017.
Ese año se produjo el tiroteo masivo más mortífero en la historia de Estados Unidos, cuando 59 personas fueron asesinadas en un festival en Las Vegas .
Muchos asesinatos masivos en los Estados Unidos no aparecen en los titulares porque involucran disputas familiares, tratos de drogas o violencia de pandillas, y no se extienden a lugares públicos, dijeron los investigadores.
El número de asesinatos en masa en los EE.UU. aumentó a pesar del número general de homicidios, dijo James Densley, criminólogo y profesor de la Universidad Estatal Metropolitana de Minnesota.
«Como porcentaje de homicidios, estos asesinatos masivos también representan más muertes», dijo a AP.
El profesor Densley dijo que creía que el aumento era en parte consecuencia de un «momento de rabia y frustración» en la sociedad estadounidense, pero agregó que los delitos tendían a ocurrir en oleadas.
Los derechos de propiedad de armas están consagrados en la segunda enmienda de la constitución de EE.UU., y el aumento en los tiroteos masivos ha hecho poco para empujar a los legisladores estadounidenses hacia reformas de control de armas.
En agosto, después de ataques mortales en Dayton, Ohio, y El Paso, Texas, el presidente Donald Trump dijo que se llevarían a cabo «discusiones serias» entre los líderes del Congreso sobre verificaciones de antecedentes «significativos» para los propietarios de armas de fuego.
Tiroteos masivos en Estados Unidos: el estudio que revela que 2019 fue el año con más ataques en la historia reciente del país – https://t.co/oMZSzylXv2 pic.twitter.com/lQPyvaRP8E
— ElPortal24 (@ElPortal24) December 29, 2019
Con información de: ACN|BBC|AP|Reuters
No dejes de leer: Norcorea realizó prueba crucial para un nuevo motor de misiles ICBM
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes11 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política10 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)