Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU anuncia $336 millones en asistencia a venezolanos vulnerables

Publicado

el

EEUU anunció $336 millones en asistencia - noticiacn
Jeffrey DeLaurentis.
Compartir

EEUU anunció $336 millones en asistencia a venezolanos vulnerables, 247 millones en asistencia humanitaria y 89 millones en ayuda al desarrollo para «responder a las necesidades«; en medio de la prolongada crisis económica que vive el país.

En un comunicado, el asesor especial de Asuntos Políticos Especiales del Departamento de Estado, Jeffrey DeLaurentis; destacó que estos fondos ayudarán tanto «a los venezolanos en el país como a los refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida en toda la región».

EEUU anunció $336 millones en asistencia a venezolanos

«Este anuncio demuestra nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y nuestro compromiso en marcha con el fortalecimiento de la respuesta internacional»; remarcó la nota oficial.

La asistencia ayudará a más de 7 millones de venezolanos en situación de especial vulnerabilidad dentro del país; y a los casi 5,7 millones que han buscado refugio en casi una veintena de países de la región.

Puede leer: Francia eliminará la mascarilla en las escuelas: conoce desde cuándo

Ha aportado $1,900 millones

Desde 2017, EE.UU. ha aportado un total de 1.900 millones de dólares en ayuda humanitaria, económica, de desarrollo y asistencia para paliar la aguda crisis que vive Venezuela.

Entre los programas financiados, figuran los cuidados sanitarios, acceso a agua potable, respaldo frente a la pandemia y la protección de grupos vulnerables como las mujeres, la juventud, la comunidad LGBTQI y pueblos indígenas.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha dicho que el bloqueo que mantiene EEUU y la Unión Europa ha afectado su economía; por que este miércoles pidio en la 76ma Asamblea General de la Urganización de Nacionales Unidas el levanatamiento de sanciones; aunque la oposición denuncia el mal momento en que atraviesan miles de venezolanos fuera y dentro de nuestas fronteras.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Policía chilena detiene a sicario venezolano acusado de asesinar a cacique indígena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

Publicado

el

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trump y Kim Jong-un.
Compartir

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte. La Administración de Donald Trump mantiene conversaciones y consultas con expertos externos a puerta cerrada mientras considera opciones para potencialmente reanudar el diálogo con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), reporta Axios, citando a un alto funcionario estadounidense y tres informantes al tanto del asunto.

Poco después de asumir cargo a finales de enero, Trump declaró que se pondrá en contacto con el líder de la RPDC, Kim Jong-un. «Sí, lo haré», aseguró el mandatario en ese entonces. «Kim Jong-un es un tipo inteligente. Yo era de su agrado y me llevaba bien con él», añadió.

Los líderes se reunieron la última vez en 2019 y ahora el equipo de seguridad del mandatario norteamericano se estaría preparando para la posibilidad de realizar un nuevo encuentro entre dos líderes en el futuro. No obstante, precisa Axios, las relaciones entre Washington y Pionyang ocupan un lugar relativamente bajo en la lista de prioridades de Trump por ahora.

También puede leer: Gran explosión en el sur de Irán deja saldo trágico (+ videos)

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

«Estamos convocando a las agencias para comprender la situación actual de los norcoreanos. Mucho ha cambiado en los últimos cuatro años. Estamos evaluando, diagnosticando y debatiendo posibles vías, incluyendo la interacción», reveló un alto funcionario estadounidense.

De acuerdo con el investigador principal de Brookings Institution, Andrew Yeo, las reuniones entre expertos de centros de estudios y funcionarios estadounidenses se están llevando a cabo a puerta cerrada y tienen como objetivo evaluar y sopesar diferentes escenarios para una eventual reunión entre Trump y Kim.

Durante tales mesas redondas, que también cuentan con la participación de empleados del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., se ha planteado, entre otras cuestiones, el tema de quiénes podrían ser los representantes por parte de la RPDC si se inician las conversaciones.

Pionyang no ha nombrado nuevo enviado

Según Jenny Town, directora del programa de Corea en el Centro Stimson, Pionyang no parece haber nombrado un nuevo enviado especial para los asuntos estadounidenses y no han expresado interés en negociar durante mucho tiempo. «Últimamente su posición ha sido menos negativa sobre las perspectivas de negociación, aunque tampoco han dicho nada positivo», expuso.

Por otro lado, si bien las conversaciones de hace unos años se centraron en la desnuclearización, es poco probable que en la actualidad Pionyang considere seriamente esta idea.

Así, de acuerdo con expertos, ahora Washington se encuentra en «una situación mucho peor» que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) debido a la política de la administración del expresidente Joe Biden que permitió que la RPDC alcanzara avances significativos tanto en el ámbito nuclear como en el reforzamiento de su posición diplomática, incluidos los vínculos estratégicos más estrechos con Rusia.

ACN/MAS/RT

No deje de leer: Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído