Internacional
EE.UU. prepara invasión de Venezuela desde Colombia

Denunció la Vicepresidenta Delcy Rodríguez en la ONU.
EE.UU. prepara desde Colombia una agresión contra Venezuela; denunció en la Organización de Naciones Unidas (ONU) la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodriguez. La funcionaria enfatizó que «Venezuela se ha convertido; en el mejor experimento perverso contra el multilateralismo».
La funcionaria reiteró que el Gobierno de Nicolás Maduro; garantiza la soberanía de Venezuela pese a los intentos de agresión de EE.UU.
Delegaciones abandonan la plenaria durante discurso de Delcy
Delegaciones en Asamblea ONU se marcharon durante discurso de la vicepresidenta Delcy Rodríguez ; quien se enfocó en atacar a los Estados Unidos y Colombia; de planificar acciones en contra del régimen al que representa; los presentes en el recinto comenzaron a retirarse de la sala, dejando a la funcionaria ilegítima exponer su ideología sin apoyo.
En el marco de la 74 reunión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; denunció este viernes que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) prepara desde Colombia una agresión contra la su país.
Desmienten fotos usadas por Duque contra Venezuela
Rodríguez presentó pruebas de las actividades que se realizan en campamentos; para entrenar a mercenarios con el fin de emprender una acción que atente contra la paz y estabilidad de la nación suramericana; específicamente, precisó las coordenadas de tres lugares ubicados en Santa Marta, Riohacha y Maicao.
En su intervención aseveró que las pruebas han sido entregadas al Gobierno de Iván Duque, pero la respuesta oficial recibida fue que ciudadanos venezolanos señalados por cometer diversos delitos están refugiados en Colombia.
«Venezuela garantiza nuestro territorio, intocable, jamás prestado para cometer delito alguno ni atacar a un Estado hermano», aseveró y añadió que las políticas sociales implementadas por el presidente Maduro para beneficio de la población son omitidas por la mediática internacional en su campaña de desinformación.
Asimismo, hizo referencia a las fotos presentadas por Duque ante la ONU sobre la supuesta presencia de grupos irregulares en territorio venezolano, mismas que fueron desmentidas por el medio El Colombiano, que aclaró la procedencia de dichas imágenes, que datan de 2015, en áreas de Colombia.
Sanciones de EE.UU. contra Venezuela
La vicepresidenta informó ante la comunidad internacional sobre las consecuencias provocadas contra la población de su país las sanciones ilegales y unilaterales impuestas por EE.UU., asegurando que esta es una nueva forma que atentar contra la soberanía y derecho de las naciones sin el uso de armas.
«Entre el años 2015 y 2019, el Gobierno de EE.UU. ha decretado más de 350 medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela», detalló Rodríguez, detallando que entre ellas se encuentra «la apropiación ilícita de todos nuestros recursos en el exterior, el bloqueo financiero y comercial total», lo que atenta contra la salud y la educación.
Además, alertó que «Venezuela se ha convertido en el mejor experimento perverso contra el multilateralismo», y acotó que, tras las medidas impuestas por EE.UU., han tenido una disminución de más de nueve veces su ingreso, con pérdidas de hasta 130.000 millones de dólares «por el brutal bloqueo financiero que significa un robo descarado de nuestros recursos».
Intervención mediante el TIAR
Rodríguez también hizo referencia al intento de algunos Gobiernos que pretenden ejecutar una intervención militar en Venezuela con la implementación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), reiterando una vez más que su país no pertenece a ese acuerdo ni a la Organización de Estados Americanos (OEA), ente que promueve tal acción.
«A Venezuela le han aplicado todos (agresiones) excepto la intervención armada, por eso hemos venido a advertirlo aquí», destacó al alertar que lo que se pretende es sembrar los pilares que justifiquen la medida.
La vicepresidenta recordó que esta situación se suma a la autoproclamación del diputado opositor Juan Guaidó, quien ha sido señalado de tener vínculos con grupos irregulares de Colombia y, tras más de ocho meses desde su acción ilegal y violatoria de la Constitución, no tiene respaldo, por lo que queda determinado una vez más que el legítimo presidente de Venezuela es Nicolás Maduro, electo por la mayoría de la población en mayo de 2018.
«Este diputado es un artificio imperial, existe para atentar contra la democracia y la paz en Venezuela», insistió.
Solidaridad con los pueblos del mundo
La funcionaria venezolana expresó su solidaridad con naciones de la esfera comunista; que también sufren las arremetidas del Gobierno estadounidense; como Nicaragua, Cuba, Siria, Corea del Norte, Rusia y China; además, transmitió su apoyo a Palestina ante las violaciones cometidas por Israel.
Igualmente, denunció que algunos Gobiernos mercantilicen los recursos naturales y no ejecuten políticas de conservación, particularmente, el caso de los incendios forestales en la Amazonía y el trato indiferente que ha dado el presidente brasileño Jair Bolsonaro. «Proclamamos los derechos de la naturaleza, una bandera irrenunciable de los pueblos», dijo.
Asimismo, instó a la ONU ha emprender un papel más activo en aquellas cuestiones que atentan contra la paz y la seguridad internacional.
Delegaciones en Asamblea ONU se marcharon durante discurso de la vicepresidenta Delcy Rodríguez
Durante el discurso, que se enfocó en atacar a los Estados Unidos y Colombia de planificar acciones en contra del régimen al que representa, los presentes en el recinto comenzaron a retirarse de la sala, dejando a la funcionaria ilegítima exponer su ideología sin apoyo.
Los funcionarios de la dictadura madurista insisten en omitir la terrible crisis en que mantienen a Venezuela, razón por la que Delcy Rodríguez hizo acto de presencia en la 74.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, para declarar que el país se encontraba en paz, reseñó el Centro de Comunicación Nacional (CCN).
Durante el discurso, que se enfocó en atacar a los Estados Unidos y Colombia de planificar acciones en contra del régimen al que representa, los presentes en el recinto comenzaron a retirarse de la sala, dejando a la funcionaria ilegítima exponer su ideología sin apoyo.
“Venimos a alertar lo que se pretende hacer con Venezuela a través del TIAR, principalmente EE.UU. y Colombia, pretenden iniciar una acción armada contra suelo venezolano”, fue parte de lo que Rodríguez expuso a la sala casi vacía.
Mientras Rodríguez aún se encontraba en el podio de oradores, los representantes de distintas delegaciones gritaron el nombre de Juan Guaidó, en clara señal de apoyo al gobierno legítimo de Venezuela.
Las instancias internacionales le han tendido la mano al gobierno legítimo de Juan Guaidó y han sido coherentes en su colaboración, para la recuperación de la democracia en Venezuela.
Para los presentes en la Asamblea de la ONU, no es posible el respaldo a la representante de un régimen que mantiene una violación sistemática de los Derechos Humanos, con Poderes Públicos secuestrados, un alto número de presos políticos y la migración más masiva en la historia de la región, precisaron.
ACN/Reuters/Telesur/EFE/CCN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos