Política
Edmundo González responde: ¿Qué haría la oposición en caso de la cancelación de elecciones? (+Video)

Edmundo González Urrutia, candidato opositor a las elecciones presidenciales respondió a la pregunta ¿Qué hacer en caso de una cancelación o aplazamiento del evento electoral? durante entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer en CNN.
El representante de la Plataforma Unitaria, indicó que se deben seguir dos pasos en la agenda. En primer lugar acudir a los venezolanos que serán los «primeros observadores» de las elecciones. Y en segundo lugar, llevar la denuncia ante la comunidad internacional.
Según González Urrutia, si el gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro, unos de sus rivales en la contienda electoral; recurre a esta estrategia tendría un «costo político muy fuerte», entendiendo que, después de 25 años en el poder, será duro para el chavismo aceptar una derrota en las urnas.
También puede leer: CNE evalúa desempeño de candidatos para ofrecer un balance de las campañas
«Sé que es complicado para un gobierno que tiene 25 años en el poder perder unas elecciones»
«En primer lugar, a los venezolanos que serán los primeros observadores de este proceso que van a estar en la calle ese día. Segundo, los veedores internacionales que estarán presentes, hay una inmensa cantidad de periodistas de todas partes del mundo; que están acreditados para ese día y que van a estar viendo que esos tipos de cosas», dijo.
ÚLTIMA HORA | ¿Qué haría la oposición si Maduro aplaza o cancela las presidenciales?
"Sé que complicado para un Gobierno que tiene 25 años en el poder perder las elecciones, pero acudir a una treta de ese tipo, es un costo político muy fuerte" https://t.co/0WklRV5pd9 pic.twitter.com/EpIYpQURRY
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) July 8, 2024
«Uno se puede preguntar: ¿Van a tomar (Gobierno de Maduro) ese riesgo que la opinión pública nacional y mundial considere que esto fue un proceso amañado? Sé que es complicado para un gobierno que tiene 25 años en el poder perder unas elecciones. Eso lo puedo entender; pero acudir a una treta de ese tipo. Es un costo político muy fuerte», completó en su respuesta.
Sin voto en el exterior, sin garantías
De la misma forma, calificó de «inadmisible» que un porcentaje mayoritario de migrantes venezolanos no podrán ejercer su derecho al voto; a su criterio, esto es una evidencia de que se celebrarán unas elecciones sin garantías.
«No es de poca monta el hecho de que 4 millones de venezolanos que han debido irse del país que se encuentran en el exterior no pueden ejercer su voto, su derecho a elegir a su presidente. Eso es inadmisible en cualquier otra circunstancia. Por eso es que decimos que estás son unas elecciones que no se celebran con las garantías que deben tener cualquier elección democrática», manifestó González.
Con información de ACN/Alberto News
No deje de leer: Presidente Nicolás Maduro: “Estamos ganando y ganando bien”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año