Connect with us

Política

Edmundo González denunció que 10 alcaldes opositores fueron inhabilitados

Publicado

el

Edmundo González denunció que 10 alcaldes opositores fueron inhabilitados-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

Edmundo González, aspirante a las elecciones del próximo 28 de julio denunció que 10 alcaldes opositores de los estados Trujillo y Nueva Esparta; fueron inhabilitados como represalia por apoyar su candidatura.

«Nuestro respaldo a los 10 alcaldes de Trujillo y Nueva Esparta injustamente inhabilitados por apoyar nuestra candidatura. La creciente persecución confirma que Venezuela ha decidido cambiar y lo expresará con determinación este 28 de julio», escribió González Urrutia en X, sin precisar los nombres.

Asimismo, afirmó que él y el sector de la oposición que representa seguirán «luchando juntos por un país donde nadie resulte perseguido por pensar diferente al Gobierno”.

Te puede interesar: FANB continúa preparación para custodiar comicios presidenciales

No ha habido pronunciamiento público de la Contraloría

Según refleja la página web de la Contraloría, los alcaldes opositores Iraima Vásquez y José María Fermín, del municipio Tubores y Villalba, respectivamente en Nueva Esparta; y Heriberto Materán, de la localidad de Motatán, en Trujillo, quedaron inhabilitados por 15 años para ocupar cargos públicos.

La página de la institución indica que las inhabilitaciones se hicieron según dos resoluciones con fecha del 24 de mayo de 2024. Aunque, de momento, no ha habido pronunciamiento público de la Contraloría.

El pasado abril, la institución inhabilitó a cinco opositores, entre ellos un alcalde, para ejercer «cualquier cargo» público por 15 años. Asimismo a otro opositor por un período de 12 meses.

Los sancionados hasta el año 2039 son: el alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh; el exdiputado Tomás Guanipa y los exalcaldes José Fernández y Carlos Ocariz. Mientras que el exparlamentario Juan Caldera está inhabilitado por 12 meses.

Ninguna institución del Estado se pronunció sobre las razones que condujeron a proceder con estas inhabilitaciones.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Albany Colmenares: Comanditos alrededor de los centros electorales cumplirán un rol protagónico en las elecciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNP pidió garantizar su acceso a centros electorales el 28 de julio

Publicado

el

CNP pidió garantizar su acceso a centros electorales-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela pidió este miércoles a las autoridades permitir el acceso de los reporteros a los centros electorales en las presidenciales del próximo 28 de julio; para poder informar sobre el desarrollo de los comicios.

«A los periodistas se les debe permitir el acceso a los centros electorales en todo el país», dijo en rueda de prensa la secretaria general de la organización, Delvalle Canelón. Aseguró que los comunicadores, con su trabajo, «no interrumpen ninguna parte del proceso».

En este sentido, la periodista instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que ese día desplegará a miles de efectivos en un operativo de custodia electoral llamado ‘Plan República’; a garantizar el acceso de la prensa a los centros de votación.

Canelón también adelantó que el CNP, junto con otras organizaciones, pedirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) reabrir el proceso de acreditación de medios y periodistas. Esta es una tarea para la que considera que «aún hay tiempo», si bien este lapso cerró en abril pasado.

También puede leer: Opositor llama a participación “masiva” en simulacro electoral del domingo

“Pediremos permitir la acreditación de todos los colegas que van a trabajar”

«Estamos a un mes de realizar el proceso electoral. En otras oportunidades, este proceso (de solicitar credencial al CNE) se ha hecho, por lo menos, 20 días antes (de los comicios)». Así que pediremos «una reconsideración para permitir la acreditación de todos los colegas que van a trabajar», dijo.

Además, Canelón anunció que, el día de las elecciones, el CNP estará atento para atender «todos los reclamos y los problemas de cobertura que, lamentablemente, (…) se viven durante un proceso electoral» en el país. Aunque espera que «este 28 de julio no se produzcan».

La líder gremial denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se ha comunicado con «diferentes medios de comunicación; para prohibir que uno u otro candidato sea entrevistado», sin dar más detalles al respecto.

Asimismo, rechazó las recientes detenciones de los periodistas Gabriel González y Luis López.  Los mismos, vinculados al comando de campaña del abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Copei instó al CNE a sancionar a candidatos que no participaron en el acuerdo electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído