Conéctese con nosotros

Internacional

Conflicto armado en Ecuador: aquí un resumen de lo vivido en las últimas horas (+videos)

Publicado

el

Conflicto armada en Ecuador - acn
Compartir

El pueblo de Ecuador se prepara para vivir la noche más sombría de los últimos años, tras la declaración oficial de un conflicto armado. Las cartas están echadas, el presidente Daniel Noboa es claro, “no negociará con terroristas” y el las Fuerzas Armadas ya están en la calle para defender el honor del pueblo.

Luego del dictamen de Estado de Excepción, la situación en territorio ecuatoriano se ha tornado terrorífica, grupos criminales, secuestran civiles y policías, queman autos, causan destrozos, se habla hasta de heridos y muertos, los terroristas le han declarado la guerra al Estado y el Presidente responde.

Así mismo  el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, almirante Jaime Vela Erazo, enfatizó que “A partir de este momento todo grupo terrorista identificado en el Decreto (111) se ha convertido en un objetivo militar” en Ecuador.

Conflicto en Ecuador

A continuación, un resumen de las últimas horas de la situación en Ecuador.

  • Terroristas interrumpieron las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil y mantenían secuestrado al personal. La policía tomó el control y detuvieorn a12 ecuatorianos y 1 venezolano, dos menores de edad entre ellos, informó Víctor Herrera, comandante zonal de la policía.
  • UU, respalda a Ecuador, El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols Brian Nichols, manifestó su preocupación, “Los Estados Unidos apoya al pueblo de Ecuador. Estamos listos para brindar asistencia al gobierno ecuatoriano y permaneceremos en estrecho contacto con el equipo del Presidente Daniel Noboa».
  • Las Fuerzas Armadas de Ecuador aseguran que no retrocederán ni negociarán con terroristas, en emotivo video indican que defenderán al pueblo.
  • Personal de la Infantería de Marina realizó un operativo que terminó en el rescate de los tres agentes de la Policía Nacional que fueron secuestrados en Puerto Bolívar.
  • Argentina se suma a Ecuador, La Ministra de Seguridad, de Argentina Patricia Bullrich, pone a disposición a las Fuerzas de Seguridad Argentinas.
  • De igual manera, países como Venezuela, Colombia y Chile se suman al rechazo de lo que están haciendo los terroristas en Ecuador.
  • La policía de Ecuador señala que liberaron a 3 de sus miembros secuestrados en Machala, con apoyo de las Fuerzas Armadas. Al menos 10 detenidos.
  • Por otra parte, la policía de Ecuador señala que en Nobol, Guayas, delincuentes armados asesinaron a dos de sus fuerzas de seguridad, Alex Taday y Luis Guanotuña.

 

 

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1744889680531738800

https://twitter.com/Danielrubrick_/status/1744909187950268857

 

Con información de ACN/ Alerta News24

No dejes de leer: Perú envía contingente de la fuerza policial para reforzar frontera con Ecuador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído