Nacional
Ecuador estudia abrir el paso a venezolanos que escapan a otros países

El gobierno de Ecuador valora permitir el paso de migrantes venezolanos en tránsito que escapan a otros países aunque carezcan de visa humanitaria.
Dos semanas después de frenar la llegada de venezolanos con el cierre de la frontera, el gobierno de Ecuador abre una rendija. A diario miles de venezolanos huyen del régimen chavista.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció este lunes que analizan la posibilidad de recibir a migrantes que huyen de Venezuela con dos condiciones. primero que estén de paso por el país y que tengan una visa que les permita ingresar a su punto de destino final.
La ministra ecuatoriana adelantó que conversan con otros países de la región para «revisar» la opción de abrir un corredor de paso. «Se regularía de manera que los migrantes aborden un transporte que, de inmediato, pudiera ponerles en la siguiente frontera. Solamente en esas circunstancias se revisaría la posibilidad de un corredor humanitario». La Cancillería del país latinoamericano aún no ha emitido un pronunciamiento sobre el asunto.
Este planteamiento responde a la petición que ha hecho Colombia, a través de su Defensoría del Pueblo y de las autoridades migratorias. Las autoridades colombianas solidarias con los venezolanos que huyen de Maduro solicitó un corredor humanitario.
Venezolanos que escapan del régimen
El defensor del Pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret, calificó el cierre de fronteras como una forma de «irrespeto» a los venezolanos en una situación vulnerable. Y recordó a sus países vecinos que las fronteras de los estados andinos siempre han estado abiertas pues se trata de naciones hermanas. «¿En dónde quedó la famosa norma de la Comunidad Andina donde podíamos pasar solamente con la cédula y sin ninguna restricción?», se preguntaba el defensor del Pueblo, según recogen medios colombianos.
Venezuela fue durante muchos años puerto de llegada de millones de migrantes americanos y europeos. A ninguno se le exigió una visa especial. Sin embargo, con el régimen chavista todo cambió. Ahora los venezolanos escapan en masa del socialismo.
La ministra de Gobierno ecuatoriana descartó, en cambio, que ese corredor humanitario pueda ampliarse a migrantes que solo porten su documento de identidad. «Eso dificultaría mucho las cosas puesto que Perú en este momento está solicitando, a su vez, visa. Entonces no podríamos trasladar a personas que en la siguiente frontera no cumplan con ese requisito», aclaró Romo. Ecuador ha extendido, no obstante, la declaratoria de emergencia en el ámbito de la movilidad humana para todas las provincias hasta el 30 de septiembre.
Según la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, más de cuatro millones de venezolanos han huido a otros países.
Lee también: Elliott Abrams: Hay chavistas que tienen a sus a sus amantes en Europa
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía15 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía16 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía14 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras