Conéctese con nosotros

Nacional

Ecuador estudia abrir el paso a venezolanos que escapan a otros países

Publicado

el

Venezolanos que escapan - ACN
Compartir

El gobierno de Ecuador valora permitir el paso de migrantes venezolanos en tránsito que escapan a otros países aunque carezcan de visa humanitaria.

Dos semanas después de frenar la llegada de venezolanos con el cierre de la frontera, el gobierno de Ecuador abre una rendija. A diario miles de venezolanos huyen del régimen chavista.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció este lunes que analizan la posibilidad de recibir a migrantes que huyen de Venezuela con dos condiciones. primero que estén de paso por el país y que tengan una visa que les permita ingresar a su punto de destino final.

La ministra ecuatoriana adelantó que conversan con otros países de la región para «revisar» la opción de abrir un corredor de paso. «Se regularía de manera que los migrantes aborden un transporte que, de inmediato, pudiera ponerles en la siguiente frontera. Solamente en esas circunstancias se revisaría la posibilidad de un corredor humanitario». La Cancillería del país latinoamericano aún no ha emitido un pronunciamiento sobre el asunto.

Este planteamiento responde a la petición que ha hecho Colombia, a través de su Defensoría del Pueblo y de las autoridades migratorias. Las autoridades colombianas solidarias con los venezolanos que huyen de Maduro solicitó un corredor humanitario.

Venezolanos que escapan del régimen

El defensor del Pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret, calificó el cierre de fronteras como una forma de «irrespeto» a los venezolanos en una situación vulnerable. Y recordó a sus países vecinos que las fronteras de los estados andinos siempre han estado abiertas pues se trata de naciones hermanas. «¿En dónde quedó la famosa norma de la Comunidad Andina donde podíamos pasar solamente con la cédula y sin ninguna restricción?», se preguntaba el defensor del Pueblo, según recogen medios colombianos.

Venezuela fue durante muchos años puerto de llegada de millones de migrantes americanos y europeos. A ninguno se le exigió una visa especial. Sin embargo, con el régimen chavista todo cambió. Ahora los venezolanos escapan en masa del socialismo.

La ministra de Gobierno ecuatoriana descartó, en cambio, que ese corredor humanitario pueda ampliarse a migrantes que solo porten su documento de identidad. «Eso dificultaría mucho las cosas puesto que Perú en este momento está solicitando, a su vez, visa. Entonces no podríamos trasladar a personas que en la siguiente frontera no cumplan con ese requisito», aclaró Romo. Ecuador ha extendido, no obstante, la declaratoria de emergencia en el ámbito de la movilidad humana para todas las provincias hasta el 30 de septiembre.

Según la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, más de cuatro millones de venezolanos han huido a otros países.

Lee también: Elliott Abrams: Hay chavistas que tienen a sus a sus amantes en Europa

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído