Internacional
Ecuador aprobó visa humanitaria para migrantes venezolanos

La Embajada de Venezuela en Ecuador, informó este sábado que recibió la propuesta de una visa humanitaria, para los migrantes venezolanos en esa nación.
En un comunicado difundido en Twitter, se conoció que el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, entregó un documento a René De Sola; Embajador designado por el Presidente Interino Juan Guaidó en esa nación suramericana.

Texto parcial de la propuesta de una visa humanitaria, para los migrantes venezolanos. Foto: fuentes.
El Embajador De Sola, se reunirá con representantes del gobierno del Ecuador en materia migratoria; para establecer los parámetros de la visa humanitaria.
[Comunicado Oficial de @EmbajadaVE_EC]
Embajador René De Sola (@rdesolaq) recibe con beneplácito propuesta de #VisaHumanitaria para los ciudadanos venezolanos en #Ecuador por parte del Presidente @Lenin Moreno (@Presidencia_Ec)
CC: @CancilleriaEc @MinInteriorEc @AsambleaEcuador pic.twitter.com/NvG9JL6eiu
— Embajada de Venezuela en Ecuador (@EmbajadaVE_EC) May 25, 2019
El plan de visas humanitarias
El presidente Moreno, consideró que el aumento de inmigrantes venezolanos ocurrió, después de que el país dejara de exigir la presentación de los antecedentes penales; a raíz de una medida cautelar ocurrida en el mes de febrero pasado.
En ese orden de ideas; el presidente Lenín Moreno señaló que debían «revisar la Ley de movilidad humana (de Ecuador) y establecer una visa, esa sí humanitaria; que posibilite la migración ordenada y segura según exige la ley».
«Lastimosamente ese régimen (de Venezuela) nos niega información y no podemos verificar los antecedentes de los ciudadanos venezolanos que ingresan a nuestro territorio»; aseveró el primer mandatario ecuatoriano.
Próximos pasos
Respecto al plan de visado, el gobierno ecuatoriano señaló que la información será divulgada en los medios de comunicación oficiales; para así evitar falsos rumores.
Entonces, antes de proceder con el plan de visas, el gobierno de Ecuador debe concretar definitivamente; su salida formal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); que establece la libre movilidad entre los países de la región
Según la ONU, al menos tres millones de venezolanos han dejado su país desde 2015. Colombia, Perú y Ecuador son los principales destinos de los migrantes, quienes huyen de la crisis política; económica y social que atraviesa Venezuela en el presente.
ACN/El Nacional/NTN24/Redes
No dejes de leer: Venezolanos no necesitarán pasaporte para ingresar a Ecuador
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional22 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV