Conéctese con nosotros

Economía

44% del share de ventas de Mercado Libre en Venezuela fue de la categoría autopartes

Publicado

el

parque automotor en caída- acn
Compartir

Durante 2024, la categoría que más destacó en Mercado Libre en Venezuela fue la de autopartes, representando un notable 44% del share de ventas en la plataforma.

Este crecimiento de las ventas en Mercado Libre refleja una tendencia de compra creciente entre los venezolanos, quienes aprovechan la amplia variedad y calidad de productos disponibles, así como la comodidad de realizar compras desde sus hogares.

La plataforma ha captado la atención de los consumidores venezolanos, con un 70% de ellos habiendo realizado al menos una compra desde su lanzamiento en el país, y los usuarios activos realizan en promedio más de dos compras mensuales por persona.

Entre la variedad de productos que Mercado Libre ofrece a los venezolanos en su vitrina digital, las categorías de productos más vendidas en la plataforma durante 2024 fueron: autopartes (44% del share de ventas), hogar e industria (21% del share de ventas), y consumibles electrónicos (20% del share de ventas).

Si bien autopartes, el hogar y los consumibles electrónicos lideran las ventas en Mercado Libre, hay otras categorías que están en ascenso.

Los productos de deporte y salud se dispararon en popularidad en 2024, con un aumento estimado del 38% en la demanda.

Muy de cerca le sigue la categoría de ropa, estética y belleza, que creció un 29% aproximadamente.

Aunque no sean las categorías más vendidas actualmente, estos datos muestran una tendencia de compra creciente de dichos productos y una atractiva oportunidad de negocio.

De manera más específica, los artículos más vendidos en Mercado Libre Venezuela en 2024 fueron papel fotográfico, resmas de papel y bases para televisores.

En cuanto a las búsquedas, los teléfonos Tecno Spark, los iPhones y los Redmi Note fueron los productos más buscados, lo que demuestra el interés de los consumidores venezolanos en los consumibles electrónicos.

Esta gran variedad de artículos de calidad disponibles en plataformas de compra online, sumada a la comodidad de gestionar la compra desde cualquier lugar, ha generado un crecimiento de la confianza de los venezolanos en dichas plataformas y un incremento de las compras realizadas.

Reflejo de ello es que las transacciones en Mercado Libre han aumentado de manera sostenida a lo largo de los últimos años: incremento del 60% entre 2021 y 2022, 10% entre 2022 y 2023, y un estimado del 19% de 2023 a 2024.

El crecimiento del e-commerce venezolano también se ve impulsado por beneficios estratégicos ofrecidos a los consumidores.

Mercado Libre observó que en 2024 los vendedores que ofrecieron descuentos generaron un 30% más de compras en comparación con aquellos que no lo hicieron, y los que ofrecieron envíos gratis produjeron un 35% más de compras que los vendedores que no ofrecieron dicha opción.

Estas tácticas han demostrado ser un catalizador clave en la adopción del comercio electrónico en el país.

Este panorama evidencia el auge del e-commerce, el compromiso de plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre por ofrecer, no solo productos de calidad, sino beneficios atractivos para el comprador venezolano, y la confianza creciente del consumidor en plataformas de comercio electrónico.

Además, la creciente tendencia de compra online abre nuevas oportunidades para emprendedores y empresas que buscan adaptarse a las demandas del mercado digital.

Sobre Mercado Libre:

Mercado Libre es el líder en comercio electrónico y tecnología financiera en Latinoamérica, con una plataforma que ofrece una amplia gama de productos y servicios.

Fundada en 1999, la empresa opera en 18 países y cuenta con más de 200 millones de usuarios activos.

 

Te invitamos a leer

Embajada de Kuwait en Venezuela celebró el 64 aniversario de su Día Nacional

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído