Conéctese con nosotros

Internacional

Dueños del buque que chocó en Baltimore aceptan pagar unos 102 millones

Publicado

el

Dueños del buque que chocó-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La Justicia estadounidense anunció este jueves que ha llegado a un acuerdo con los dueños del buque que chocó con el puente en Baltimore, quienes aceptaron pagar unos 102 millones de dólares para resolver una demanda civil presentada por el país por los costos asumidos en respuesta al colapso de esa infraestructura.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine Private Limited, ambas de Singapur, han acordado pagar 101,9 millones.

El dinero irá dirigido al Departamento del Tesoro y a los presupuestos de varias agencias federales directamente implicadas en la respuesta a lo sucedido.

El carguero DALI, una nave de 300 metros de eslora y con bandera de Singapur, salía del puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka cuando chocó en la madrugada del 26 de marzo con uno de los pilares en el segmento central del puente Francis Scott Key sobre el río Patapsco.

Seis trabajadores que realizaban tareas de mantenimiento en el puente murieron como consecuencia del colapso. Las víctimas fueron dos mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño y un salvadoreño.

Dueños del buque que chocó en Baltimore aceptan pagar

«Casi siete meses después de uno de los peores desastres de transporte de los últimos tiempos, que se cobró seis vidas y causó daños incalculables, hemos alcanzado un hito importante con el acuerdo de hoy», dijo el fiscal general adjunto principal Benjamin Mizer.

Estados Unidos movilizó a agencias federales, estatales y locales para retirar unas 50.000 toneladas de acero, hormigón y asfalto tanto del canal y como del propio DALI.

El pasado 18 de septiembre, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil en el Tribunal de Distrito para el Distrito de Maryland solicitando unos 103 millones de dólares en daños y perjuicios. Según se precisó en el comunicado de este jueves, el acuerdo no incluye los daños por la reconstrucción del puente.

El canal de acceso al puerto de Baltimore, de 700 pies (213 metros) de ancho y 50 pies (15 metros) de profundidad, fue despejado completamente el 10 de junio y desde entonces está operativo para recuperar el tránsito marítimo comercial anterior al accidente.

La reconstrucción del puente tardará unos cuatro años en completarse y su coste está estimado entre los 1.700 y los 1.900 millones de dólares, según avanzaron en mayo las autoridades locales.

Con información de ACN/NT/EFE

No deje de leer: La OTAN confirma que Corea del Norte desplegó sus tropas en Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído