Conéctese con nosotros

Internacional

Dos explosiones sacudieron el centro de Brasil en un ataque coordinado

Publicado

el

Dos explosiones en Brasil  - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Este miércoles 13 de noviembre se registraron dos explosiones sacudieron el centro de Brasilia, sembrando temor en las inmediaciones del Supremo Tribunal Federal y la Cámara de los Diputados.

La primera detonación ocurrió frente al Supremo Tribunal, donde, según la Policía Federal, un hombre activó un explosivo de fabricación casera cerca de una estatua.

Pocos minutos después, un automóvil estacionado en las cercanías de un edificio contiguo a la Cámara de los Diputados estalló, lo que llevó a las autoridades a vincular ambas explosiones como parte de un ataque coordinado.

Mientras las fuerzas de seguridad comenzaban a asegurar la zona y evaluar los daños, videos grabados por testigos y difundidos en redes sociales revelaron la magnitud de las explosiones.

En uno de los videos, tomado desde un edificio próximo, se observa una densa columna de humo negro elevándose desde el lugar de la primera detonación, mientras las personas en el área intentaban alejarse.

Otro video compartido en la red social X muestra el automóvil incendiado, con el maletero y parte de la carrocería destruidos por el impacto de los explosivos.

Dos explosiones en Brasil

En una conferencia de prensa posterior, la gobernadora de Brasilia, Celina Leão, ofreció detalles preliminares sobre los hechos. Explicó que el atacante intentó entrar en el edificio del Tribunal Supremo, pero al no lograrlo, detonó el dispositivo en la puerta del recinto.

La funcionara confirmó que, según los primeros indicios, se trató de un “suicidio” y que no se reportaron heridos adicionales.

“El ciudadano se aproximó al Supremo Tribunal Federal, intentó entrar, no lo logró y ocurrió la explosión en la puerta”, detalló Leão.

Te puede interesar: Rescatan a 90 migrantes abandonados en un camión en Puebla, México

Por su parte, un portavoz de la Policía Federal aseguró que el cuerpo del atacante quedó en el suelo frente al Tribunal, parcialmente mutilado debido a la detonación.

Durante la revisión del lugar de la segunda explosión, medios locales reportaron la presencia de restos de explosivos y ladrillos en el maletero del vehículo.

En el lugar de los hechos, los agentes de seguridad acordonaron una amplia área alrededor de los edificios, que incluye no solo el Supremo Tribunal y la Cámara de los Diputados, sino también el Palacio de Planalto

“Estaba en la parada y el hombre pasó (…) De la nada simplemente escuché un ruido, miré hacia atrás, en el momento del ruido, y salió fuego y humo. Llegaron los guardias de seguridad del STF”, relató Costa a medios locales.

Este atentado revive el recuerdo de los ataques del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro irrumpieron en el Tribunal Supremo, el Congreso y el Palacio de Planalto en un intento por desestabilizar el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: La DANA paraliza Málaga y deja más de 4 mil desalojados (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído