Internacional
Ucrania conmemora el segundo aniversario de la invasión rusa arropada por el G7 y la UE (+ videos)

A dos años de invasión rusa en Ucrania, este último conmemoró este sábado 24 de febrero el aniversario con una jornada marcada por la presencia en Kiev de líderes extranjeros que transmitieron al presidente Volodímir Zelenski el apoyo del G7 y la Unión Europea y se comprometieron por escrito a enviar más ayuda militar a lo largo de 2024.
El acto central del día tuvo lugar por la tarde en el complejo arquitectónico de la Catedral de Santa Sofía del centro de Kiev, donde la primera ministra italiana y presidenta de turno del G7, Giorgia Meloni, abrió la reunión telemática con los demás líderes de las siete democracias más industrializadas del mundo con un mensaje a Zelenski.
“Querido Volodímir, debes saber que Ucrania puede contar con todas las naciones del G7 y con la Unión Europea. Nunca hemos retrocedido y no tenemos intención de hacerlo ahora, a pesar de lo que dice cierta propaganda”, dijo en su alocución Meloni, que antes había firmado con Zelenski un acuerdo por el que Italia se compromete a apoyar a Ucrania a largo plazo.
A dos años de invasión rusa en Ucrania
En presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, otros dos mandatarios extranjeros que quisieron estar hoy en Kiev, Zelenski agradeció el apoyo. “Contamos con vosotros” para “nuestra victoria común”.
Siguiendo los pasos de Meloni, Trudeau también suscribió este sábado con el presidente ucraniano un acuerdo en materia de seguridad por el que Canadá se compromete a enviar ayuda militar y macrofinanciera a Ucrania por valor de 3.000 millones de dólares canadienses (más de 2.000 millones de euros) a lo largo de 2024.
Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca ya habían firmado con Ucrania acuerdos similares a los suscritos hoy por Meloni y Trudeau para dar ciertas garantías de seguridad a Ucrania hasta que sea aceptada en la OTAN.
También presente en la capital ucraniana, el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, anunció para Ucrania una partida de ayuda de 1.000 millones de euros para este año.
Bélgica ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE, por lo que De Croo se reunió con Zelenski y Von der Leyen en la que trataron el proceso de integración europea de Ucrania, que debe empezar negociaciones de adhesión tras dar luz verde a este paso los Veintisiete en diciembre del año pasado.
Más apoyo económico en marzo
Dos años de invasión rusa, además de insistir en la firmeza del apoyo europeo, Von der Leyen adelantó que Kiev recibirá en marzo una primera partida de 4.500 millones de euros de los 50.000 millones de asistencia financiera que la UE aprobó en marzo para sostener macroeconómicamente a Ucrania hasta 2027.
Por su parte, el primer ministro belga anunció que en las próximas semanas se darán “los últimos pasos adicionales” para poner en marcha un mecanismo que permita destinar los activos rusos congelados en Europa a pagar la reconstrucción de Ucrania. De Croo tasó los activos en cuestión en ups 15.000 millones de euros.
Visitaron el aeropuerto de Gostomel
En un plano más simbólico, Zelenski y los líderes extranjeros que visitaron hoy Ucrania viajaron esta mañana al aeropuerto de Gostomel de las afueras de la capital ucraniana para recordar la batalla de principios de la guerra en que las tropas ucranianas lograron desbaratar los planes rusos de tomar el aeródromo y utilizarlo para tomar Kiev.
Todos los dirigentes presentes alabaron el coraje mostrado entonces por Ucrania y destacaron esa victoria ucraniana como crucial para que Rusia no pudiera cumplir sus planes de derrocar al Gobierno pro-occidental de Zelenski.
Por lo que respecta al campo de batalla, el Ministerio de Defensa ruso informó hoy de nuevos progresos de sus tropas en los alrededores de Avdivka, en el este del país, una localidad de donde Ucrania hubo de retirarse la semana pasada al verse desbordadas sus tropas por la superioridad rusa en hombres y munición.
También este sábado, fuentes oficiales ucranianas han confirmado el derribo del segundo avión espía ruso A-50 en lo que va de año y han reivindicado el ataque con drones que destruyó anoche la planta siderúrgica del oeste de Rusia de la que sale casi un quinto del acero que se produce en el país.
"Ganaremos", dice Zelenski en el segundo aniversario de la invasión rusa
El presidente ucraniano Volodimir prometió este sábado que su país vencerá a las fuerzas rusas, al cumplirse dos años de la invasión lanzada por Moscú.
/cvml pic.twitter.com/ddo0R6ASOg
— DW Español (@dw_espanol) February 24, 2024
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: “Avances” en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.
El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Primera misa del nuevo papa León XIV
En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.
De Chicago a Chiclayo
Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.
«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.
La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.
Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.
En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.
“Llamado a la paz”
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.
En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.
“Marca social”
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín