Conéctese con nosotros

Internacional

Ucrania conmemora el segundo aniversario de la invasión rusa arropada por el G7 y la UE (+ videos)

Publicado

el

Dos años de invasión rusa - noticiacn
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. (Foto: EFE).
Compartir

A dos años de invasión rusa en Ucrania, este último conmemoró este sábado 24 de febrero el aniversario con una jornada marcada por la presencia en Kiev de líderes extranjeros que transmitieron al presidente Volodímir Zelenski el apoyo del G7 y la Unión Europea y se comprometieron por escrito a enviar más ayuda militar a lo largo de 2024.

El acto central del día tuvo lugar por la tarde en el complejo arquitectónico de la Catedral de Santa Sofía del centro de Kiev, donde la primera ministra italiana y presidenta de turno del G7, Giorgia Meloni, abrió la reunión telemática con los demás líderes de las siete democracias más industrializadas del mundo con un mensaje a Zelenski.

“Querido Volodímir, debes saber que Ucrania puede contar con todas las naciones del G7 y con la Unión Europea. Nunca hemos retrocedido y no tenemos intención de hacerlo ahora, a pesar de lo que dice cierta propaganda”, dijo en su alocución Meloni, que antes había firmado con Zelenski un acuerdo por el que Italia se compromete a apoyar a Ucrania a largo plazo.

A dos años de invasión rusa en Ucrania

En presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, otros dos mandatarios extranjeros que quisieron estar hoy en Kiev, Zelenski agradeció el apoyo. “Contamos con vosotros” para “nuestra victoria común”.

Siguiendo los pasos de Meloni, Trudeau también suscribió este sábado con el presidente ucraniano un acuerdo en materia de seguridad por el que Canadá se compromete a enviar ayuda militar y macrofinanciera a Ucrania por valor de 3.000 millones de dólares canadienses (más de 2.000 millones de euros) a lo largo de 2024.

Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca ya habían firmado con Ucrania acuerdos similares a los suscritos hoy por Meloni y Trudeau para dar ciertas garantías de seguridad a Ucrania hasta que sea aceptada en la OTAN.

También presente en la capital ucraniana, el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, anunció para Ucrania una partida de ayuda de 1.000 millones de euros para este año.

Bélgica ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE, por lo que De Croo se reunió con Zelenski y Von der Leyen en la que trataron el proceso de integración europea de Ucrania, que debe empezar negociaciones de adhesión tras dar luz verde a este paso los Veintisiete en diciembre del año pasado.

Dos años de invasión rusa - noticiacn

Más apoyo económico en marzo

Dos años de invasión rusa, además de insistir en la firmeza del apoyo europeo, Von der Leyen adelantó que Kiev recibirá en marzo una primera partida de 4.500 millones de euros de los 50.000 millones de asistencia financiera que la UE aprobó en marzo para sostener macroeconómicamente a Ucrania hasta 2027.

Por su parte, el primer ministro belga anunció que en las próximas semanas se darán “los últimos pasos adicionales” para poner en marcha un mecanismo que permita destinar los activos rusos congelados en Europa a pagar la reconstrucción de Ucrania. De Croo tasó los activos en cuestión en ups 15.000 millones de euros.

Dos años de invasión rusa - noticiacn

Visitaron el aeropuerto de Gostomel

En un plano más simbólico, Zelenski y los líderes extranjeros que visitaron hoy Ucrania viajaron esta mañana al aeropuerto de Gostomel de las afueras de la capital ucraniana para recordar la batalla de principios de la guerra en que las tropas ucranianas lograron desbaratar los planes rusos de tomar el aeródromo y utilizarlo para tomar Kiev.

Todos los dirigentes presentes alabaron el coraje mostrado entonces por Ucrania y destacaron esa victoria ucraniana como crucial para que Rusia no pudiera cumplir sus planes de derrocar al Gobierno pro-occidental de Zelenski.

Por lo que respecta al campo de batalla, el Ministerio de Defensa ruso informó hoy de nuevos progresos de sus tropas en los alrededores de Avdivka, en el este del país, una localidad de donde Ucrania hubo de retirarse la semana pasada al verse desbordadas sus tropas por la superioridad rusa en hombres y munición.

También este sábado, fuentes oficiales ucranianas han confirmado el derribo del segundo avión espía ruso A-50 en lo que va de año y han reivindicado el ataque con drones que destruyó anoche la planta siderúrgica del oeste de Rusia de la que sale casi un quinto del acero que se produce en el país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: “Avances” en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído