Internacional
Documentación necesaria para emigrar a Colombia

Debido la grave crisis económica que enfrenta nuestro país, muchos son los que deciden buscar nuevas oportunidades de vida en el hermano país.
Colombia y Venezuela, están unidos por lazos históricos, que además de su afinidad cultural, el idioma o simplemente por poseer familia o amigos que ya están instalados allí, le ha transformado en uno de los destinos mas comunes para los migrantes venezolanos.
Sin embargo, todo proceso migratorio implica ciertos recaudos, que son imprescindibles para que quien emigra lo haga en una condición «legal» y pueda aprovechar plenamente todas las potencialidades que se le brindan.
En esta nota informativa, te contamos cuales son los documentos de los cuales debes disponer antes de emigrar a Colombia sin contratiempos legales.
Los documentos que debes poseer
La Partida de Nacimiento apostillada, es necesaria para tramitar documentos propios de Colombia, como lo son: Visa de Temporal (requiere carta de trabajo); de Negocios o Residente, entre otros.
Uno de los documentos que pueden facilitar en gran medida el proceso migratorio hacia Colombia es La Carta de Invitación a Colombia; acompañada de un Pasaporte (vigente o vencido).
Este documento, cuando está disponible, hace constar a ese gobierno que un ciudadano Colombiano se hace responsable de tu estadía; así como de tus ingresos por al menos 180 días.
Acta de matrimonio y Carta de Soltería apostillados: dependiendo del caso específico de cada persona que emigra; son requeridos para trámites que atañen a la familia o pareja.
Antecedentes penales apostillados: son muy requeridos para muchísimos trámites, no solo en Colombia, sino también en el resto de Latinoamérica.
Títulos de bachiller y universitarios, notas certificadas y pensum de estudio apostillados: son esenciales para trámites laborales y/o académicos.

Todo proceso migratorio implica ciertos recaudos, que son imprescindibles. Foto: fuentes/refrencial.
Verificar documentos luego de apostillar
Es muy importante, que una vez hayas validado tus documentos puedas verificar su correcta legalización; lo cual se puede consultar a través del sitio web del MPPRE; en la opción de «Validar firma» o simplemente «Validar».
Esto te permitirá verificar la legitimidad del código de apostilla que ha sido creado específicamente para cada documento.
En una segunda entrega, te informaremos acerca de los documentos “internos”; que se pueden tramitar en Colombia (dependiendo del caso) y como hacerlo.
Con información de: ACN/notilogia.com/ myinternationalpassport.com
No dejes de leer: Austria cerrará Embajada en Venezuela el 31 de julio
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)