Tecnología
4 de cada 10 docentes ya usan Inteligencia Artificial en el aula según estudio

La Fundación Telefónica Movistar dio a conocer el primer estudio sobre la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo en Venezuela.
La investigación, que incluyó a 1.726 docentes de primaria en todo el país, revela que el 40% de los maestros utiliza herramientas de IA en sus prácticas pedagógicas.
Un aspecto destacado del estudio es la brecha de conocimiento sobre esta tecnología.
Mientras que los docentes suelen emplear herramientas genéricas de Inteligencia Artificial como ChatGPT (37%), Bing (22%) y Gemini (18%) para buscar información, existe un menor conocimiento sobre los softwares diseñados específicamente para la educación, como Grammarly (10%) y (11%).
Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, señaló la importancia de este estudio.
“Los resultados obtenidos son el punto de partida para que los distintos actores del sector educativo trabajemos en diseñar e implementar programas que brinden las herramientas necesarias para aprovechar al máximo el potencial de la IA”.
Machado también destacó la necesidad de cerrar la brecha de conocimiento y fortalecer las competencias digitales de los docentes.
Otro hallazgo relevante es la diferencia generacional en la familiaridad con la IA.
Según la investigación, el 80% de los docentes jóvenes afirma conocer esta tecnología, en comparación con el 54% de los docentes mayores de 65 años.
Además de medir el conocimiento, el estudio evaluó la actitud de los docentes frente al uso de la IA por parte de sus alumnos.
Los resultados muestran una actitud positiva, ya que los educadores reconocen el valor de la IA para fomentar la creatividad, la motivación, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico en el aula.
Para responder a las necesidades identificadas, Fundación Telefónica Movistar está desarrollando un programa de capacitación especializado en IA dirigido a educadores, que estará disponible este año a través de su plataforma de educación digital ProFuturo.
La ruta formativa se centrará en el uso ético y pedagógico de la Inteligencia Artificial, ofreciendo a los docentes las habilidades necesarias para integrar esta tecnología en sus prácticas pedagógicas.
El estudio fue diseñado por el equipo de Educación Digital de la Fundación Telefónica Movistar, con el apoyo de Jenny Bolívar, experta en análisis estadístico y subdirectora de la Escuela de Estadística de la UCV.
Te invitamos a leer
Descubre Oreo® Boom: La innovación venezolana de Mondelēz
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos