Conéctese con nosotros

Internacional

Disneyland París reabre sus puertas, pero como un gran centro de vacunación

Publicado

el

Disneyland París centro de vacunación - ACN
Compartir

A partir del sábado Disneyland París, la mayor atracción turística de Europa cerrada desde finales de octubre por la pandemia, se convertirá en un gran centro de vacunación masiva contra la covid-19.

El parque de atracciones ubicado en las afueras de París en Seine-et-Marne proporcionará sus instalaciones terrestres para llevar a cabo la campaña de vacunación a partir del sábado.



El vacunódromo se instalará «dentro del centro de convenciones de Disney’s Newport Bay Club en Disneyland Paris», generalmente utilizado para eventos. La ubicación elegida se encuentra cerca de los hoteles y fuera del propio parque de atracciones. No se prevén actividades temáticas vinculadas al parque.

Disneyland París se convertirá en un centro de vacunación

La instalación abrirá solo los fines de semana (sábado y domingo), además de los 12 centros de vacunación en la división administrativa de Ile-de-France.

Más de 60 médicos, enfermeras, bomberos y personal de recepción vacunarán a personas mayores de 60 años y a aquellas con comorbilidades.

«Un lugar exclusivo aislado de la parte del hotel, accesible por la avenida Paul Seramy, este centro vacunará al menos a 1.000 personas por día»; dijo un comunicado de prensa de la prefectura de Seine-et-Marne.

Casi 13 millones de personas, lo que representa el 24,8% de la población adulta, o uno de cada cuatro franceses, ha recibido al menos una vacuna. Aproximadamente 4,5 millones se han vacunado por completo.

La campaña de vacunación va acelerada

El presidente Emmanuel Macron dice que la campaña de vacunación acelerada está «en el camino correcto» y que las cifras colocan a Francia entre los países con un alto número de adultos vacunados dentro de la UE.

Mientras tanto, para evitar la propagación de variantes de doble mutación que se transmiten rápidamente en India, Francia ha colocado al país del sur de Asia en una lista restringida, dijo el portavoz del gobierno Gabriel Attal en una conferencia de prensa luego de una reunión de gabinete el miércoles.

Un aumento exponencial de las infecciones por COVID-19 en la India ha provocado una escasez de oxígeno, camas y medicamentos de tratamiento como el remdesivir.

También se aplican restricciones similares a Brasil, Argentina y Sudáfrica. Los viajeros de la India deberán someterse a una cuarentena obligatoria de 10 días después de su llegada a Francia.

Sobre la situación de salud, Attal dijo que la presión sobre los hospitales sigue siendo «extremadamente fuerte»; y el regreso a la actividad médica normal aún está «muy lejos».

«Podríamos estar en la cima de la epidemia o cerca de estarlo», dijo. Aunque la epidemia no está bajo control, Francia también está considerando la reapertura de lugares públicos para comer en interiores en restaurantes, cafés y bares. Como lugares culturales, con un estricto protocolo sanitario, a mediados de mayo.

ACN/ Semana

No dejes de leer: EE.UU. extiende restricciones en los cruces de fronteras con México y Canadá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído