Connect with us

Nacional

Este 16 de julio se celebra el Día del Niño en Venezuela

Publicado

el

Día del Niño en Venezuela
Compartir

El Día del Niño en Venezuela es una fecha especial que se celebra cada año el tercer domingo de julio. Es un momento para honrar y valorar a los niños, reconociendo su importancia en la sociedad y promoviendo sus derechos.

Durante este día, se realizan diversas actividades y eventos en todo el país, con el objetivo de brindar alegría y diversión a los más pequeños. Los parques y plazas se llenan de juegos, música y bailes, creando un ambiente de felicidad y entusiasmo.

Las familias se reúnen para pasar tiempo juntos y hacer de este día una experiencia inolvidable para los niños.

Una de las tradiciones más populares en el Día del Niño es la entrega de regalos. Los padres, familiares y amigos obsequian juguetes, ropa y libros a los niños, como muestra de cariño y aprecio. Este gesto les permite sentirse especiales y amados, fortaleciendo su autoestima y felicidad.

Además de los regalos, se organizan espectáculos y espectáculos teatrales especialmente diseñados para los niños.

Pueden disfrutar de funciones de títeres, payasos, magos y artistas que los entretienen y los hacen reír. Estas actividades estimulan su creatividad, imaginación y desarrollo cognitivo.

Otra característica importante del Día del Niño en Venezuela es la promoción de sus derechos. Se realizan campañas de concientización sobre la importancia de garantizar una infancia segura, saludable y educativa.

También se enfatiza la necesidad de protegerlos de la violencia, el abuso y la explotación, así como brindarles acceso a la educación y atención médica.

Unidos por el bien de los niños 

El gobierno venezolano, junto con organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general, trabaja para crear políticas y programas que mejoren la calidad de vida de los niños.

Se enfocan en reducir la pobreza infantil, garantizar la alimentación adecuada y promover la inclusión social. Este día se convierte en una oportunidad para resaltar estos esfuerzos y renovar el compromiso con el bienestar de los más pequeños.

Es importante destacar que, a pesar de los desafíos que enfrenta el país, el Día del Niño en Venezuela sigue siendo una fecha muy esperada y llena de alegría. Los niños, con su inocencia y energía, son el motor que impulsa el futuro de la nación.

Por lo tanto, es fundamental proteger sus derechos y proporcionarles un entorno favorable para crecer y desarrollarse plenamente.

En resumen, el Día del Niño en Venezuela es una celebración significativa que destaca la importancia de los niños en la sociedad.

A través de regalos, actividades recreativas y campañas de concientización, se busca brindarles amor, felicidad y protección. Es una oportunidad para renovar el compromiso con su bienestar y asegurar un futuro prometedor para ellos.

Continúa leyendo: MultiMax Store celebra el Día del Niño con más de 250 productos de la línea infantil en promoción

Nacional

Se celebra el Día de la Radiodifusión en Venezuela

Publicado

el

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Desde 1926 cada 6 de junio, Venezuela celebra Día de la Radiodifusión, quedando así establecido durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, cuando entra en funcionamiento la primera emisora venezolana denominada AYRE.

La emisora transmitía en Frecuencia Modulada, es decir AM, solo para la ciudad de Caracas. Con una programación basada solo en noticias de los diarios caraqueños, programas de humor y música.

Esta emisora AYRE tuvo el respaldo de José Vicente Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez., y su programación se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música que podía ser en vivo o en discos.

Sin embargo, esta emisora fue clausurada en el año de 1928 como consecuencia de una protesta estudiantil ocurrida en Caracas.

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión el 6 de junio

Por otra parte, el 6 de junio 1934, con la creación de La Voz de Carabobo, comienzan a fundarse una gran cantidad de emisoras en las principales ciudades de Venezuela, y a celebrarse el “Día de la Radiodifusión en Venezuela”.

Cabe destacar que, en 1940, se promulgó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que calificaba la radiodifusión en Venezuela como un servicio público.

A partir del 6 de junio de 1934 comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela. Consultando con el Radiodifusor monaguense Jesús González, mencionó que la ciudad de Maturín ha sido escogida en toda Venezuela para celebrar este día tan importante, para quienes formamos parte de este medio que sigue siendo el medio más poderoso a nivel mundial.

Enfatizó que la Radiodifusión es el medio que ha sabido compenetrarse y saber trabajar de la mano con cualquier red social que pueda salir. Aseguro que la Radio se sigue manteniendo en un 66% y ahí está es la radio.

ACN/MAS/El Oriental/Luis Avilés

No deje de leer: En Venezuela hubo 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo, según Espacio Público

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído