Conéctese con nosotros

Internacional

Día Mundial de la Salud: OMS cumple 75 años, erradicación de la viruela al covid

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud, OMS celebra su 75º aniversario. El Día Mundial de la Salud. Tres años después de haberse convertido en la agencia más mediática del sistema de las Naciones Unidas debido a la crisis sanitaria internacional causada por la covid-19.

La idea de una reunión global de países en torno a la salud pública se remonta a 1851, cuando se celebró la primera Conferencia Internacional Sanitaria en París con el tema central de la respuesta ante el cólera.

En total, se celebraron catorce cumbres sanitarias más hasta que en 1945, justo después del fin de la Segunda Guerra Mundial, las delegaciones de Brasil y de China en la Conferencia de San Francisco insistieron en la necesidad de conformar un organismo sanitario global.

Tras varios años de negociaciones, los países miembros de la ONU acordaron en 1948 constituir la OMS para «reconocer el derecho a la salud como un derecho humano fundamental y para garantizar la paz y la seguridad global».

Día Mundial de la Salud

El primer director general de la organización, que estableció su sede en Ginebra (Suiza), fue el canadiense Brock Chisholm.

Pero no sería hasta 1980 cuando la OMS consiguió su mayor éxito histórico al conseguir erradicar la viruela en todo el mundo gracias a un gran plan de inmunización en el que colaboraron Estados Unidos y la Unión Soviética, potencias enfrentadas en ese momento.

Un órgano sanitario global

La Asamblea Mundial de la Salud es el principal órgano de la OMS, cuenta con 194 Estados miembros y reúne cada mes de mayo por casi dos semanas en Ginebra a los ministros de Salud de todos éstos.

Por debajo está el Consejo Ejecutivo, una instancia que prepara la agenda de la Asamblea y que se encarga de implementar sus decisiones. Esta formada por 34 expertos en salud designados por un Estado miembro para un mandato de tres años.

El liderazgo personal de la OMS lo asume el director general, elegido en la Asamblea Mundial por cinco años. Sólo una reelección es posible.

Dia Mundial de la Salud - noticiacn

El actual director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. (Foto: EFE).

Oficinas regionales y financiación

La OMS cuenta con seis oficinas regionales en Brazzaville (África), Copenhague (Europa), Nueva Delhi (Sudeste Asiático), El Cairo (Mediterráneo Oriental), Manila (Pacífico Occidental) y Washington D.C. (América), y con más de 150 oficinas nacionales en otros países.

La financiación de la OMS corre a cargo de los países miembros y de donantes privados, siendo Estados Unidos (15,1 %), Alemania (10,5 %) y la Comisión Europea (7,9 %) los que más contribuyen.

Entre las organizaciones privada que participan en el presupuesto de la agencia destaca la Fundación Bill y Melinda Gates (12,5%). También es considerable el aporte de la alianza público-privada para las vacunas GAVI (7,6%) y del club Rotary International (2,38%).

Según su propia Constitución, la agencia se encarga de colaborar con los Estados miembros, la sociedad civil, las instituciones académicas y el sector privado en la elaboración y aplicación de planes sanitarios.

Promueve la vida saludable

En el caso de las enfermedades no transmisibles (cardiopatías, cáncer, diabetes o enfermedades mentales), la OMS se encarga de promocionar la vida saludable, lo que incluye alertar sobre los riesgos ambientales y de estilos de vida para la salud.

En lo que se refiere a las enfermedades transmisibles, la OMS tiene la potestad de convertirse en el coordinador global de la vigilancia sanitaria en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.

Dia Mundial de la Salud - noticiacn

La era de las emergencias mundiales

La última modificación de esa normativa entró en vigor en 2007 y con ella la posibilidad de que la OMS declare como emergencias de salud pública de importancia internacional aquellos eventos que puedan constituir un riesgo para la salud global y que requieran de una acción coordinada.

La organización ha declarado siete emergencias de este tipo en catorce años: la del virus H1N1, de la polio, el brote de ébola en África Occidental, del virus del zika, del brote de ébola en la República Democrática del Congo, de la covid-19 y de la viruela del mono.

De todas las anteriores sólo continúan en vigor las de la polio, desde 2014; de la covid-19, desde inicios de 2020; y la mpox, desde julio de 2022.

La segunda ha sido el mayor reto que se ha tenido que enfrentar la OMS en sus tres primeros cuartos de siglo.

Sometida a críticas

A lo largo de esta emergencia, la OMS se enfrentó a las críticas del entonces presidente de EEUU, Donald Trump, que acusó a la OMS y a su actual director general, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, de complicidad con China y afirmó que la organización había proporcionado «recomendaciones equivocadas» a los países.

Trump llegó incluso a intentar que su país abandonase la OMS y dejase de contribuir económicamente con ésa, pero finalmente su sucesor, Joe Biden, desestimó la idea.

Otros reproches habituales a la OMS han sido su falta de transparencia y su alta burocratización.

En los últimos años, la OMS también ha tenido que sortear escándalos sexuales de sus propios empleados y dudas sobre su imparcialidad con algunos países.

Dia Mundial de la Salud - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: El papa incluye en su Vía Crucis la violencia y narcotráfico en Latinoamérica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído