Nacional
Día Mundial de los Refugiados: Venezuela el segundo país en la lista

A propósito del Día Mundial de los Refugiados, cabe mencionar que cada minuto, 20 personas dejan todo en su país de origen para escapar de la guerra, la persecución, la violencia o a las crisis económicas.
En éste sentido, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que 82,4 millones viven como desplazadas forzosas en el mundo; cifra sin precedentes históricos y que equivale al 1 por ciento de la población mundial.
De hecho, en el caso de Venezuela, el segundo país en la lista con ciudadanos que han debido salir de su país para ahora; estar en condición de refugiados en otros países.
Por eso, es idóneo en el Día Mundial de los Refugiados éste 20 de junio, recordar algunas estadísticas importantes sobre éste tema; que se ha vuelto cada vez más repetitivas en diferentes naciones.
Estadísticas: Día Mundial de los Refugiados
Con motivo del Día Mundial de los Refugiados, es necesario conocer ciertas estadísticas, como lo es que de unos 35 millones de estos desplazados, el 42 por ciento del total; tienen menos de 18 años. Es decir, que entre 2018 y 2020, un millón de niños nacieron como refugiados, lo que equivale a una horquilla de entre 290.000 y 340.000 nacimientos por año.
Además, de los 26,4 millones de refugiados que hay registrados en todo el mundo, el 68 son oriundos únicamente de cinco países; Siria (6,7 millones), Venezuela (4 millones), Afganistán (2,6 millones), Sudán del Sur (2,2 millones) y Birmania (1,1 millones).
De igual manera, casi cuatro de cada diez refugiados se concentran en cinco países, el primero es Turquía a la al acoger a 3,7 millones de personas; luego sigue Colombia con 1,7 millones, Pakistán con 1,4 millones, Uganda con 1,4 millones y Alemania con 1,2 millones.
En cuanto a los países considerados en vías de desarrollo, concentran el 86 por ciento de los refugiados, incluyendo también los migrantes venezolanos; mientras que el 73 por ciento de estas personas recala en territorios vecinos a los territorios de donde salieron.
Más números reales
Asimismo, por lo menos 250.000 refugiados volvieron a sus países de origen en 2020, lo que equivale un 21 por ciento menos que en 2019. Mientras, otros 34.400 se beneficiaron de los programas de reubicación de ACNUR.
Si bien la agencia reconoce que estos traslados organizados han caído a niveles mínimos de la última década por la falta de plazas disponibles; y las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19 que Venezuela esté de segundo en ésta lista es de preocuparse.
Por otro lado, aproximadamente 33.800 refugiados recibieron en el 2.000, la nacionalidad en sus países de acogida; mientras que la cifra global de solicitantes de asilo aumentó a 4,1 millones.
Ante esta realidad que se vive en el Día Mundial de los Refugiados, representantes de la ONU estiman que 4,2 millones de personas viven como apátridas, sin pertenecer en términos administrativos a ningún país; pero revela que la cifra real es mucho mayor que la presentada, puesto que es complicado recabar datos precisos en cada caso.
Con información: ACN/Europa Press/ONU/ACNUR/Foto: Cortesía
Lee también: Violaron y asesinaron a niña de 11 años en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina