Internacional
Detenido hombre en aeropuerto de Colombia con una «narcopeluca» (+video)

Un hombre quedó detenido en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena (Colombia), con una “narcopeluca” en la que llevaba escondidas 19 capsulas de cocaína.
El sujeto de 40 años de edad pretendía tomar un vuelo con destino a Ámsterdam, pero los escáneres de seguridad del aeropuerto detectaron la irregularidad. De inmediato las autoridades de la Policía Nacional antinarcóticos lo capturaron, luego de hacerle una Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH).
Tras darle positivo, los agentes procedieron a incautar los estupefacientes y descubrieron que llevaba escondidas en una peluca 400 dosis de cocaína valuadas en más de 10.000 euros.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Gelver Yecid Peña Araque, dijo que lo descubrieron porque un grupo de expertos notó algo extraño cuando el hombre pasó por el escáner del aeropuerto.
“Estamos dando golpes contundentes contra estas estructuras criminales que no solo se disputan el tráfico local de estupefacientes, sino que además son generadoras de diferentes hechos violentos y otro tipo de delitos que alteran la tranquilidad y la convivencia”, dijo el policía.
Ahora, el detenido quedó en manos de la Fiscalía General de la Nación y esta acusado de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes, un delito por el cual ya tenía antecedentes.
Aumentó la producción de cocaína en Colombia
En la segunda mitad del año pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer un informe que demuestra que la producción de cocaína en Colombia se disparó en un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas, lo que significó un récord histórico.
Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, según la ONU. En su reporte anual, la organización registró allí la cifra más alta de cultivos de hoja de coca (253.000 hectáreas, 10% más que en 2022).
«La coca sigue concentrada en las zonas donde la productividad es mayor en sus tres fases: cultivo, extracción y transformación, haciendo que una hectárea de coca produzca hoy hasta dos veces la cantidad de cocaína que producía hace dos años», dijo Candice Welsch, directora regional de UNODC durante la presentación del informe en Bogotá.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de: El Clarín
No dejes de leer: Descartan impacto del asteroide que amenazaba con caer en 2032
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria

Ucrania atacó con drones por segunda noche consecutiva a Moscú, mientras la capital de Rusia se prepara para albergar un importante desfile militar anual al que se espera que asistan líderes mundiales, incluido Xi Jinping de China.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo este martes en una publicación de Telegram que al menos 19 drones ucranianos fueron destruidos en su aproximación a la capital durante la noche de este lunes. Una noche después de que las defensas aéreas rusas derribaran cuatro drones cerca de la ciudad.
No hubo informes inmediatos de daños graves ni víctimas, pero los restos de los drones derribados cayeron en una carretera principal, según Sobyanin. Los vuelos se suspendieron como medida de seguridad en cuatro aeropuertos de la capital, según las autoridades de aviación rusas.
Ucrania ataca con drones a Moscú
El último ataque ucraniano a la capital rusa se produce antes de la llegada prevista de Xi a Moscú este miércoles para una visita de Estado de tres días. El líder chino participará en las celebraciones del Día de la Victoria del 9 de mayo este viernes, según un comunicado del Kremlin el domingo.
Entre otros líderes que se espera que asistan se encuentran el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Vietnam, To Lam: y el presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko.
Se espera que miles de personas se alineen en las calles de la Plaza Roja de Moscú este viernes en una exhibición de patriotismo para recordar el papel de la Unión Soviética en la derrota de la Alemania nazi. Así conmemorar a los más de 25 millones de soldados y civiles soviéticos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Llamado a alto al fuego
El mes pasado, Putin declaró un alto el fuego unilateral de tres días en Ucrania para coincidir con las celebraciones del 9 de mayo, basándose en lo que llamó “consideraciones humanitarias”.
El anuncio del líder ruso fue recibido con escepticismo en Ucrania y renovados llamados de la Casa Blanca para un “alto el fuego permanente”. Esto mientras la administración Trump aumenta la presión sobre Moscú y Kyiv para que acepten un acuerdo para poner fin a la guerra.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, criticó el alto el fuego de tres días y dijo que sólo estaba dispuesto a firmar una tregua más larga, de al menos 30 días. En un mensaje a los dignatarios que viajan a Rusia para las celebraciones del Día de la Victoria, el líder ucraniano advirtió que Kyiv“no puede ser responsable de lo que sucede en el territorio de la Federación Rusa”, debido al conflicto en curso. En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo que sus comentarios equivalían a una amenaza.
Con información de: CNN
No dejes de leer Chile solicitará extradición de presunto femicida detenido en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
-
Nacional18 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Deportes23 horas ago
Miguel Cabrera asistirá a su sexto Clásico Mundial de Béisbol
-
Sucesos20 horas ago
Reportan dos hechos de violencia familiar y extorsión