Conéctese con nosotros

Nacional

Desmienten cifras publicadas por el INE sobre matrícula escolar

Publicado

el

matrícula escolar- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Representantes del Observatorio Educativo de Venezuela (OEV), afirmaron; que las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la matrícula escolar; no corresponden con la realidad.

Por lo tanto, Olga Ramos miembro de la OEV, desmintió la declaración ofrecida por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez; de que la matrícula escolar para este año 2019-2020 se incrementó un 7,26%.

Ésto significa numéricamente hablando, que más de 8 millones 224 mil niños; reciben clases en las aulas de educación inicial hasta la etapa básica.

En este sentido, Ramos señaló, que esa cifra sobre la matrícula escolar; se anunció sin tener en cuenta los niños, niñas y adolescentes que migraron a otras naciones.

Tomando en cuenta, de acuerdo a la representante del observatorio; que muchos «debieron salir a las calles a trabajar o tuvieron dificultad para seguir asistiendo a las aulas de clases; por el colapso de los servicios públicos, alimentación y la crisis económica».

Cifra de matrícula escolar no se adapta a la realidad

En relación al período 2017-2018, incluyendo modalidades y educación privada; la cifra según el INE, fue de 7.664.869.

A partir ésta estadística de matrícula escolar, Ramos cuestionó el incremento de los números; así como «que la administración de Maduro espera dotar a 10 millones de estudiantes con útiles escolares antes del regreso a clases».

Entre otras opiniones, Raquel Figueroa, representante del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV) consideró; que «indudablemente la realidad sobre la asistencia a clases, es otra diferente a la señalada por Rodríguez».

En ese contexto Figueroa explicó, que el estudio realizado por el colegio durante y luego de culminar el año escolar 2017-2018; «dejó una exclusión de 500 mil estudiantes solo del nivel primario».

Resultado que los llevó al análisis, de que ya no existía deserción temporal; «pues estos niños no volvieron a incorporarse en las escuelas el año siguiente», afirmó.

Índices de abandono escolar

Ante estos desacuerdos sobre las cifras de matrícula escolar, la docente reclamó que desde el año 2016; el Ministerio de Educación no presente datos oficiales sobre la educación.

Por otra parte, la situación en las zonas fronterizas de Táchira y Zulia; son las comunidades donde según los expertos, hubo mayores índices de abandono escolar.

Ésto, debido a la crisis alimentaria por la que padecen los menores escolarizados; y la presencia de grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró Figueroa.

ACN/El Carabobeño/Foto: Referencial

No dejes de leer: Colegios privados intentan sobrevivir como cualquier empresa(Opens in a new browser tab)

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído