Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Descubren un nuevo grupo sanguíneo tras 50 años de misterio

Publicado

el

Descubren un nuevo grupo sanguíneo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Salud
Foto: Cortesía
Compartir

Tras cincuenta años de misterio y meticulosa investigación, un equipo de científicos del Reino Unido e Israel descubrieron un nuevo y raro grupo sanguíneo, el AnWj.

Este avance no solo revela su origen genético, sino que también establece un nuevo sistema de grupos sanguíneos, el MAL, convirtiéndose en el 47º sistema de clasificación identificado hasta la fecha.

Este hallazgo, posible gracias a la colaboración entre investigadores del NHS Blood and Transplant, el Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos (IBGRL) del NHSBT, y la Universidad de Bristol. Permitirá mejorar la identificación y tratamiento de pacientes con esta extraña condición, quienes. En caso de recibir una transfusión de sangre no compatible, podrían enfrentar graves complicaciones.

El antígeno AnWj fue identificado por primera vez en 1972, cuando médicos que analizaban la sangre de una mujer embarazada notaron la ausencia de una molécula superficial presente en todos los glóbulos rojos conocidos hasta entonces. Desde entonces, la causa genética de esta peculiaridad permaneció oculta, convirtiéndose en un desafío intrigante para los científicos. Ahora, este nuevo estudio, que publicará la revista de la Sociedad Estadounidense de Hematología Blood, ha establecido que el antígeno AnWj se transporta dentro de la proteína Mal. Su presencia o ausencia se debe a variaciones genéticas específicas.

También puede leer: Grupo Leti pone en el mercado tres hormonas femeninas y con ello amplía su línea ginecológica

La clave del éxito fue la utilización de la secuenciación del exoma completo

Louise Tilley, investigadora científica principal del IBGRL, ha dedicado casi 20 años de su carrera a desentrañar este misterio. «El trasfondo genético del AnWj ha sido un enigma durante más de 50 años», comenta Tilley en un comunicado de prensa. «Establecer finalmente este nuevo sistema de grupos sanguíneos y poder ofrecer la mejor atención a pacientes poco frecuentes es un gran logro y la culminación de un largo trabajo en equipo», agregó.

La clave del éxito fue la utilización de la secuenciación del exoma completo, una técnica que permitió analizar el ADN que codifica proteínas. Esto reveló que una mutación en el gen MAL es la responsable de la falta del antígeno AnWj en ciertos pacientes.

Pero ¿qué significa esto para la gente común? Aunque más del 99,9 % de las personas son AnWj positivas, aquellos raros individuos que son AnWj negativos. Debido a deleciones homocigóticas en el gen MAL, podrían sufrir reacciones graves si reciben una transfusión de sangre incompatible. El nuevo descubrimiento permite desarrollar pruebas de genotipado para identificar a estos pacientes poco frecuentes y reducir el riesgo de complicaciones.

Más allá de los sistemas de grupos sanguíneos ABO y Rh

Aunque la mayoría de nosotros está familiarizada con los sistemas de grupos sanguíneos ABO y Rh, la realidad es que existen muchos más, basados en la variedad de proteínas y azúcares que recubren nuestros glóbulos rojos. Estos antígenos actúan como marcadores de identificación para que el cuerpo distinga entre «lo propio» y «lo ajeno». Si estos marcadores no coinciden durante una transfusión, el resultado puede ser una reacción adversa o incluso fatal.

Aunque la mayoría de las personas tienen AnWj negativas, debido a trastornos hematológicos o ciertos tipos de cáncer que suprimen la expresión del antígeno. El estudio identificó cinco individuos con la forma hereditaria de este fenotipo, incluyendo una familia de árabes-israelíes y la primera paciente descubierta en los años setenta.

Tiene implicaciones prácticas significativas

«Es realmente emocionante que hayamos podido utilizar nuestra capacidad de manipular la expresión génica en las células sanguíneas en desarrollo para ayudar a confirmar la identidad del grupo sanguíneo AnWj, que ha sido un enigma pendiente durante medio siglo», aseguró el profesor Ash Toye de la Universidad de Bristol.

Este descubrimiento no solo satisface la curiosidad científica, sino que también tiene implicaciones prácticas significativas. Nicole Thornton, Jefa de Referencia de Glóbulos Rojos del IBGRL, señaló que ahora pueden diseñarse pruebas de genotipado para identificar a pacientes y donantes genéticamente negativos para el AnWj, lo que podría salvar vidas en el futuro.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Formando odontólogos con pasión: El legado de la Dra. Patrycia Piña

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Publicado

el

Nueva variante del Covid-19 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.

Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.

Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.

También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Nueva variante del Covid-19: síntomas

Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.

Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.

OMS no descarta fuga en un laboratorio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.

El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.

ACN/MAS/antena3.com

No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído