Conéctese con nosotros

Internacional

Descubren que el mal de Parkinson se origina en el intestino

Publicado

el

Mal de parkinson - acn
Compartir

El origen del mal de Parkinson está en el interior de las células intestinales, que viajan por las neuronas del cuerpo y luego culminan en el cerebro.

Tal afirmación corresponde a investigadores del hospital universitario norteamericano Johns Hopkins. Los científicos estudiaron la enfermedad en roedores.

«Estos hallazgos proporcionan nuevas pruebas del papel que juega el intestino en esa enfermedad. Además aportan un modelo para estudiar su evolución desde el comienzo». Así lo destacó Ted Dawson, director del Instituto de Ingeniería Celular de Johns Hopkins.

El Parkinson es causado por la concentración de una proteína conocida como «alfa sinucleína» en las neuronas cerebrales. A medida que esas proteínas se concentran producen la muerte neuronal. Por ello dejan como secuela la pérdida de sustancia negra y agregados tóxicos llamados «cuerpos de Lewy». La muerte neuronal afecta la capacidad de moverse, pensar y regular las emociones en las personas enfermas.

La nueva investigación, publicada recientemente en la revista Neuron, se basa en observaciones realizadas en 2003 por el neuroanatomista alemán Heiko Braak. El investigador demostró que los parkinsonianos también tenían concentraciones de alfa sinucleína en las regiones del sistema nervioso central que regulan los intestinos.

«La presencia de esas proteínas que dañan las neuronas en los intestinos. Es consistente con algunos de los primeros síntomas de Parkinson, como el estreñimiento», explicó Hanseok Ko, catedrático de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Mal de Parkinson

Los científicos querían comprobar si las alfa sinucleínas podían extenderse a través del nervio vago. Esta sustancia corre como un cable eléctrico desde el estómago y el intestino delgado hacia la base del cerebro. Para eso, inyectaron a docenas de roedores sanos en los intestinos con 25 miligramos de la proteína sintética creada en el laboratorio. Analizaron sus tejidos cerebrales un mes, tres, siete y diez meses después.

De esa manera descubrieron que la proteína se extendía desde el nervio vago hacia cada región del cerebro. Todo ello en el curso de los diez meses que duró el experimento. El próximo paso fue cortar el nervio vago de los roedores, lo que demostró que el grupo de ratones que había sido intervenido quirúrgicamente no tenía signos de muerte neuronal o cuerpos de Lewi.

«Este descubrimiento plantea una nueva forma de intervenir tempranamente la enfermedad de Parkinson», se esperanzó Dawson.

Lee también: Así quedaron las casas tras los terremotos en California

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído