Internacional
Denuncian que mitad de los integrantes del ELN están en Venezuela

Casi la mitad de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela; denunció este miércoles el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.
“Esto no es una denuncia de ahora, nosotros siempre hemos denunciado que la cantidad de integrantes del ELN; que se encuentran en territorio venezolano, es de más o menos el 45% de los efectivos”; dijo Navarro en la ciudad colombiana de Cartagena.
En la presentación de los resultados de la “Operación Orión”, de lucha contra el narcotráfico; el general precisó que “por cálculos, especialmente de los frentes que delinquen en zona limítrofe de Colombia con Venezuela; allá permanecen esas estructuras, sus cabecillas y podemos estar hablando de unos 1.000 o 1.100 hombres”.
Alias «Pablito»
Como parte de la denuncia, Navarro reiteró que entre los integrantes del Comando Central (COCE) y de la Dirección Nacional de la guerrilla; que están en el vecino país, se encuentra Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, quien permanece en el estado de Apure; y es uno de los líderes de la insurgencia más reacios a las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano. “Esta es una realidad que está soportada”, comentó al respecto, el comandante de las Fuerzas Militares.
“Pablito” hace parte del COCE del ELN junto a Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”; Eliécer Herlinton Chamorro, alias “Antonio García”; Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, y Rafael Sierra Granados, alias “Ramiro Vargas”.
Sobre Giraldo, recae una circular roja que emitió la Interpol en octubre pasado; por los delitos de secuestro simple agravado, homicidio agravado, hurto calificado y agravado.
Recompensa
De igual forma, el pasado 31 de enero el presidente colombiano, Iván Duque; anunció una recompensa de 4.000 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares), a quien entregue información que permita la captura de “Pablito”, “Gabino” o “Antonio García”.
Negociación y diálogos
Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito; y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto; cuatro días antes de la posesión de Duque como presidente.
Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con carro bomba cometido por el ELN el pasado 17 de enero; contra una Escuela de Oficiales de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos y 66 heridos.
Sobre el atentado, “Pablito” afirmó que fue una “acción legítima contra las fuerzas militares” del país.
ACN/EFE/Foto: Referencial
Lee también Difieren la audiencia de El Pollo Carvajal
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU