Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 100 muertes violentas de adultos mayores en Venezuela

Publicado

el

Denuncian 102 muertes violentas de adultos mayores - noticiacn
Compartir

Denuncian 102 muertes violentas de adultos mayores en el primer semestre de 2021; según lo dio a conocer la ONG Convite, en la informe «Vejez en Riesgo».

«Venezuela es uno de los peores países para envejecer y estos datos lo demuestran. Los datos del informe Vejez en Riesgo serán elevados a instancias internacionales»; indicó la directora de proyectos de la organización, Francelia Ruiz, en la presentación virtual del informe.

Del total de fallecidos registrados, 45, es decir el 44 %, fueron clasificados como muertes violentas por asfixia mecánica, armas blancas, armas de fuego y golpes, teniendo como principal móvil el robo; otras 8 fueron por responsabilidad del Estado por casos como inanición o tratos crueles por parte de funcionarios de seguridad.

También documentaron 14 fallecidos por descuidos, negligencia o impericia; siendo la causa más recurrente «el arrollamiento, que ocasionó la muerte de 13 adultos mayores».

Denuncian 102 muertes violentas de adultos mayores

Además, 35 personas mayores perdieron la vida «violentamente»; las cuales 7 se suicidaron; 24 por diferentes tipo de accidentes y 4, «en situaciones desconocidas o no identificadas».

Igualmente, 66% de los fallecidos eran hombres y el 34% eran mujeres; con una edad media conjunta de 68 años.

Convite registró que 23% de los adultos mayores muertos estaban en el rango de edad comprendido entre los 71 y 80 años; solo en el 26% de los casos registrados se identificaron; capturaron e imputaron a los presuntos victimarios.

Homicidios impunes

«La gran mayoría de estos homicidios permanecen impunes. De esta forma, se profundiza la situación de violencia y se viola el derecho a la justicia para las familias de las víctimas»; explicó la organización.

La ONG señaló que, de acuerdo con diferentes convenciones y acuerdos internacionales, el Estado tiene responsabilidad en la mayoría de estos decesos; porque está obligado a «proteger, cuidar y mantener las condiciones materiales de vida que eviten la exposición anticipada al riesgo de morir de las personas mayores».

«Sus responsabilidades abarcan desde la garantía del derecho a la vida y a la integridad, hasta el ejercicio pleno de todos los demás derechos humanos»; ratificó.

Otra triste realidad

gualmente, indicó que en la nación el proceso de envejecimiento poblacional se está dando entre la pobreza, la desigualdad, discriminación, incertidumbre y «migración forzada».

Por eso, exhortaron al Estado venezolano a implementar políticas y normas dirigidas a este grupo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tromba marina se formó entre Tucacas y Boca de Aroa (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído