Internacional
Densa capa de polvo del Sahara sobre el Atlántico

Capa de polvo del Sahara cubrió cielo venezolano
Una densa capa de polvo proveniente del Sahara cubrió gran parte del Caribe; y alcanzó regiones de Caracas, La Guaira y Nueva Esparta; provocando la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas; sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El polvo del Sahara viaja 10.000 km desde África hasta América y también enrique los mares y los suelos.
Cubierto el Caribe de polvo proveniente del Sahara
Un polvo denso cubrió parte del Caribe este fin de semana. Se trata de un fenómeno anual en el que grandes cantidades del polvo del desierto de Sahara; viajan grandes distancias y pueden alcanzar Europa o América.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela; dijo el viernes que tenían en observación una densa capa de polvo del desierto de Sahara; que se desplaza desde el Atlántico y llegará al Caribe este fin de semana.
Los estados Vargas, Nueva Esparta y la capital venezolana son algunas regiones donde el fenómeno hizo presencia, ocultando el cielo despejado que se había registrado estos días, luego de lluvias.
Alergias y crisis asmáticas
Este polvo puede provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Muchas veces se refieren casos de «gripes» persistentes o alergias sin causa aparente que pueden haber sido provocadas por el contacto con partículas de origen biológico presentes en estas brumas.
Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
Se recomienda que, en caso de tener sensación de cuerpos extraños en los ojos, lavarse con agua abundante. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lávese las manos antes de iniciar el procedimiento.
El reporte de Inameh
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este lunes nubosidad en gran parte del país, sobre todo al norte, debido a la presencia del polvo proveniente del Sahara sobre las costas venezolanas y el mar Caribe.
La institución explicó que el polvo hace que se reduzca la humedad, aunque no descartó lloviznas y lluvias en Nororiente, Nueva Esparta, Centro Norte Costero y Centro Occidente.
Además señaló que la onda tropical número 12 de la temporada continúa su paso por el país y se encuentra al norte del Esequibo.
Inameh estimó una precipitación total de entre los 10-50 milímetros, especialmente en áreas de los Andes, Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Llanos Centrales y Occidentales.
#22Junio #INAMEHInforma
Situación meteorológica general para hoy en #VIDEO y las estimaciones para las próximas 24 horas. #Reporte de las 06:30 HLV.
.@tutiempopereira @NestorLReverol @NicolasMaduro #FelizLunes pic.twitter.com/1OfrSKt3zx
— INAMEH (@INAMEH) June 22, 2020
Los efectos positivos y negativos del viento del Sahara
En el Caribe ya han comenzado a sentir sus efectos: varios países del área han recomendado a sus ciudadanos que usen mascarillas y eviten actividades al aire libre dada las altas concentraciones de partículas en el aire.
En los actuales contextos, con una pandemia de coronavirus que afecta a la región y ha provocado miles de muertos, las autoridades sanitarias de algunos países han alertado sobre el riesgo extra que esta nube de polvo supone para personas con problemas respiratorios.
El polvo mineral suspendido también absorbe la luz solar, lo que contribuye a la regulación de las temperaturas del planeta.
Los minerales contenidos en el polvo también reponen los nutrientes en los suelos de las zonas tropicales, que se ven afectados por las tradicionales lluvias de la región.
Algunos de los químicos que contiene pueden contribuir a la vida en los océanos, aunque algunos expertos han alertado de que algunos tóxicos también pueden ser nocivos para algunas especies, como los corales.
Según la NOAA, el calor, la sequedad y los fuertes vientos asociados con la capa de aire sahariana suprimen también la formación e intensificación de los ciclones tropicales.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. proyectó para este 2020 una temporada ciclónica más intensa de lo habitual, pero si más nubes de este tipo se forman en los próximos meses, la formación de huracanes intensos podría verse debilitada.
ACN/agencias/redes/EFE/diarios
No deje de leer: Gobierno de Maduro confirma rebrote de Covid-19
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)