Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

De la idea al plato: Conoce el proceso detrás del sabor de La Montserratina

Publicado

el

sabor de La Montserratina
Compartir

¿Cuándo usted selecciona chorizos o chistorras de La Montserratina en el supermercado por qué lo hace?

Manuel Hurtado, consumidor de la marca, dice que es por la fidelidad al sabor y a la calidad.

“Hay una combinación que me encanta entre el picante, los aliños y la carne de cerdo. Siempre están en su punto”, comenta al terminar su compra en un establecimiento de Caracas.

Pero ¿usted se ha puesto a pensar quién o quiénes hicieron posible que ese embutido de La Montserratina llegara a su boca? ¿Se imagina el proceso que ocurre antes de llegar a la tienda? ¿Cuánto tiempo tardaron en elaborarlo?

El desarrollo de nuevos productos o la reformulación de los ya existentes en el portafolio de los Artesanos del Sabor, implica una compleja interacción de factores, hasta que se consigue la receta ideal que conquista el paladar de los consumidores.

De la mezcla perfecta de ingredientes, así como de velar por la alta calidad que caracteriza a La Montserratina, se encarga el gerente de Planta, Wilfredo Flores, tecnólogo en alimentos y el principal encargado del portafolio de esta industria venezolana, que este año celebrará sus 73 años en el mercado.

Garantes de la calidad

Flores explica que en La Montserratina todos los productos tienen un alto contenido de proteína -en la mayoría de estos se trata de carne de cerdo magra-, y pasan por normas estrictas en su fabricación.

“Cuidamos la inocuidad en todos nuestros productos. Nos aseguramos de que tengan la cadena de conservación exacta, que los empacados sean adecuados y que se haga la evaluación de calidad antes de salir a la comercialización”, apunta.

De igual forma, destaca que, junto con su equipo en planta, realizan pruebas de cada receta durante varios meses, para poder llegar al punto exacto que buscan tanto en el sabor como en la consistencia, antes de lanzarse al mercado.

Por ejemplo, para asegurarse de que el consumidor recibirá un producto versátil para preparaciones diversas, hacen pruebas al carbón, al sartén, en fuego de cocina y microondas, para evaluar la respuesta a los diferentes tipos de cocción, “y si el producto falla en alguna de las pruebas, lo reformulamos hasta dar con el punto ideal”.

A la conquista de paladares

En cuanto al sabor, el gerente de Planta de La Montserratina indica que se hacen decenas de pruebas, así como degustaciones y evaluaciones hasta que logran el equilibrio deseado.

Con la morcilla picante, Flores cuenta que balanceó los ajíes naturales con el pimentón:

“Muchos usan aditivos químicos, pero a nosotros nos gustan ingredientes naturales, pues la idea es que sepan bien y que no quemen la boca».

«En el caso de la morcilla carupanera, logramos un delicioso balance entre el dulzor y el picante”.

Como en La Montserratina hay productos para todas las edades, con el choriqueso – que tiene jalapeños entre sus ingredientes- asegura que buscaron obtener un punto interesante de picor, que pudiera gustar también a los niños.

En cuanto a los untables, cuenta que tardaron casi casi nueve meses en dar con la consistencia ideal.

“Fue como el parto de un bebé. Nos decían que estaban muy suaves al untar, hasta que logramos llevarlos a su punto, y pudimos lanzarlos a la venta”.

Flores recordó que, para conocer el amplio e innovador portafolio de La Montserratina, así como deliciosas recetas e ideas para consumir los productos en todas las ocasiones especiales, puede seguir en Instagram la cuenta @lamontserratina y entrar en la pagina www.montserratina.com.

Nota de prensa

No dejes de leer

Clientes de EPA apoyan proyecto para Museo de los Niños

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído