Internacional
Investigación secreta de la DEA «Operación Tejón Dinero» al alto mando venezolano

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos llevaba a cabo en Venezuela la llamada «Operación Tejón Dinero», información dada a conocer tras revelación de un memorando secreto de la investigación que era dirigida a decenas de personas del alto mando del gobierno oficialista, incluido el mandatario Nicolás Maduro.
El documento de 15 páginas de 2018 obtenido por la agencia de noticia The Associated Press detalla la operación encubierta que duró un año y estuvo encabezada por la DEA de Estados Unidos, ente que envió agentes encubiertos a Venezuela para registrar subrepticiamente y construir casos de narcotráfico contra los líderes del país.
Algunos de los aliados más cercanos de Maduro quedaron atrapados en la investigación, incluido Alex Saab, el empresario colombiano liberado recientemente en un intercambio por 10 estadounidenses.
El documento nunca antes visto fue redactado en la cúspide de la campaña de máxima presión del presidente republicano Donald Trump contra Maduro.
Operación Tejón Dinero de la DEA
Dicho memorando de la Operación Tejón Dinero o Money Badger nunca tuvo la intención de hacerse público. Sin embargo, la Fiscalía Federal en Manhattan lo subió inadvertidamente entre docenas de pruebas gubernamentales a un sitio web para compartir archivos durante el juicio por conspiración de soborno a finales del año pasado. Fue eliminado horas después de que un periodista de AP comenzara a preguntar al respecto.
Como parte de la operación, el Grupo 10 de la División de Campo de Miami de la DEA reclutó como informante a un blanqueador de dinero profesional acusado de robar 800 millones de dólares del sistema cambiario de Venezuela a través de un plan de importación fraudulento.
La actividad ilícita del informante en Venezuela ayudó a la DEA a recolectar evidencia contra el exgobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, uno de los primeros acólitos de Hugo Chávez, quien pasó por varios altos cargos, incluidos el de ministro de Comercio y jefe del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
El presunto cómplice de Vielma Mora era otro exmilitar: Luis Motta Domínguez, exministro de Energía Eléctrica, reseñó AP.
El memorando de la DEA autorizó a tres informantes a grabar en secreto reuniones encubiertas con los objetivos.
Vielma Mora y Motta Domínguez fueron acusados de lavado de dinero vinculados con sobornos, sin embargo, a pesar de una recompensa de 5 millones de dólares por el arresto de Motta, es probable que ninguno de ellos sea llevado ante la justicia a menos que viajen fuera de Venezuela.
El memorando de la DEA destacaba el riesgo especial que corrían las fuentes confidenciales si su cooperación con la DEA quedaba expuesta a los funcionarios del país anfitrión.
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: Ralentización y desconfianza en la democracia, los desafíos de América Latina este 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama