Opinión
De nuevo el diálogo

De nuevo el diálogo; Por Luis Fuenmayor Toro.- Al parecer, según lo refieren algunos órganos de prensa, reaparece en el escenario político la posibilidad de reiniciar un nuevo diálogo entre el gobierno y quienes se le oponen. Supongo que esta nueva posibilidad ha venido siendo trabajada desde hace algún tiempo por grupos e individuos ligados tanto al gobierno como a la oposición, pero impulsada además por intereses internacionales, que quieren buscar una salida negociada y pacífica a la crisis venezolana actual. Las visitas recientes de figuras estadounidenses claramente apuntan en este sentido e incluso en la posibilidad de un respaldo de la Casa Blanca a estas gestiones. El gobierno de Trump es claro partidario de una salida pacífica, negociada e interna a la crisis existente, pese a que siempre señale, como ha sido su costumbre en distintos conflictos en el mundo, que no desecha ningún otro escenario, el militar incluido. La primera potencia siempre trata de dejar claro su poderío en este aspecto.
Desde ya señalo que no voy a caer en el chantaje de quienes no quieren diálogo sino guerra, pero carecen de fuerzas internas y externas para lograr sus objetivos y han demostrado una incapacidad total para buscar salidas diferentes. Por tanto, señalo desde ya que estoy de acuerdo con que se reactiven las conversaciones entre el gobierno y quienes se le oponen. Los seres humanos tienen una cualidad importante, que los diferencia de los otros animales, y es el don de la palabra, del lenguaje articulado, con el cual pueden comunicarse de una manera compleja, inexistente en el resto de la naturaleza. Es impensable que no utilicemos esta capacidad evolutiva. Quienes quieran permanecer en etapas anteriores de la evolución pues que lo hagan, pero que se olviden que tienen algún derecho a descalificar a quienes no vamos a renunciar a una posibilidad que nos distingue.
Desde ya también señalo que el diálogo tiene que ser entre el gobierno y quienes se le oponen, entendiendo que la “franquicia” opositora ya no está sólo integrada por quienes dialogaron en Santo Domingo y fracasaron. Ellos deben estar presentes en el nuevo diálogo, pues son parte de la diatriba política, pero otros deben ser incorporados en igualdad de condiciones, pues han demostrado claramente ser una oposición opuesta a salidas externas a la crisis, contraria a salidas violentas, que actúa dentro de la Constitución y que tiene a las elecciones como método de resolver los problemas en forma democrática. Un diálogo sin la presencia de estos dos sectores opositores no conduciría a nada, ya que ambos tienen representatividad política clara y posiciones distintas, que de alguna manera tienen que verse reflejadas en las discusiones y sobre todo en los acuerdos que se logren.
Debe quedar claro también que el diálogo es con el gobierno o con el régimen, como a muchos les gusta llamarlo; con la dictadura de Maduro, si se quiere. Con un gobierno que no nos gusta, que estamos enfrentando, del que queremos salir, pero que existe independientemente de nuestros deseos. Rechazamos entonces que se exija como condición para iniciar el diálogo la renuncia o la salida del Presidente de la República. Quienes mantienen esta posición, sin tener ninguna fuerza para imponerla, están en la realidad trabajando por salidas externas a la nación venezolana. Simplemente no quieren diálogo, ni desean que los acuerdos se logren aquí en Venezuela y que las decisiones las tomemos nosotros los venezolanos, en función de los intereses superiores de la nación y de la patria.
No deje de leer:Corker y el Grupo de Bostón
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto