Conéctese con nosotros

Internacional

Datos económicos oficiales sobre Venezuela busca FMI

Publicado

el

Datos económicos oficiales - acn
Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que dialoga con Venezuela; para obtener datos económicos oficiales del país, seis meses después de censurar al gobierno;  por incumplir su obligación de suministrarlos. El organismo confirmó discusiones oficiales con Venezuela sobre entrega de datos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó las discusiones con el Banco Central de Venezuela;  para la entrega de datos oficiales.

Venezuela, miembro del FMI desde 1946, no recibe desde 2004 visitas técnicas;  del organismo financiero multilateral para la revisión de sus cuentas, como prevén los estatutos de la institución.

El 2 de mayo, el Fondo emitió una declaración de censura a las autoridades venezolanas;  por no proveer la información macroeconómica que ya le había solicitado;  en noviembre de 2017, ni implementar «medidas correctivas» al respecto.

Conversaciones del FMI con Caracas

En rueda de prensa en Washington este jueves, el portavoz del FMI, Gerry Rice;  dijo que hay conversaciones en curso con Caracas para revertir esta situación.

«Ha habido discusiones con las autoridades de Venezuela sobre este tema. Esos contactos se han mantenido incluso en los últimos días», dijo.

«Tenemos la esperanza de que esto nos llevará a una conclusión productiva», añadió.

Rice dijo que espera que el directorio del FMI se reúna «en las próximas semanas» para analizar este asunto, pero no precisó la fecha.

En su último informe sobre la economía mundial, publicado en octubre, el FMI reportó un declive de la economía de Venezuela por quinto año consecutivo, estimando una contracción del PIB de 18% en 2018 y de 5% en 2019, «motivado por el desplome de la producción de petróleo y la inestabilidad política y social».

Además, el FMI proyectó para Venezuela una hiperinflación de 1.350.000% para este año y de 10.000.000% para el próximo.

«El Fondo está dispuesto a trabajar de manera constructiva con Venezuela para resolver su crisis económica cuando Venezuela esté preparada para reanudar su compromiso con el Fondo», dijo el organismo en mayo.

Esto incluye el suministro de datos «de forma regular y a tiempo y la reanudación de las consultas» a la luz del Artículo IV de la organización, que habilita a la entidad a revisar periódicamente las cuentas de sus países miembro, señaló.

Según los estatutos del FMI, al no cumplir con sus deberes Venezuela podría perder su derecho a voto, dejar de acceder a recursos de la entidad, e incluso ser expulsada.

ACN/AFP

No deje de leer: Maduro se niega a reconocer la hiperinflación afirma ex ministro de Chávez

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído