Conéctese con nosotros

Internacional

Estos son los daños que sufre Tonga tras tsunami

Publicado

el

Daños en Tonga
Compartir

Tonga sufre daños significativos tras el tsunami provocado la víspera por una erupción volcánica, indicó este domingo la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, aunque todavía no hay informaciones sobre víctimas.

Las conexiones de comunicación con Tonga, un archipiélago de más de 170 islas y unos 105.000 habitantes asentado en el Pacífico Sur; son limitadas debido a que el tsunami dañó los cables de comunicación submarinos y causó cortes de luz, apuntó la mandataria neozelandesa, que ha recabado información de funcionarios de su país en Tonga.

Los portales oficiales y perfiles en las redes sociales de los departamentos gubernamentales no han actualizado la situación desde hace más de 24 horas; cuando, según el observatorio Netblocks, se cortó completamente la conexión a internet.

Desde la violenta erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que duró unos ocho minutos y pudo verse desde el espacio; registrada alrededor de las 17.20 hora local del sábado (4.20 GMT), las noticias procedentes de Tonga son escasas.

La olas gigantes golpearon con ferocidad en cuestión de minutos la costa norte de la isla tongana de Tongatapu; cuya elevación máxima no alcanza los 30 metros sobre el nivel del mar.

Daños en Tonga

El Servicio Meteorológico de Australia señaló que «olas de unos 1,2 metros» golpearon Nuku’alofa» capital de Tonga, con 24.500 habitantes, a unos 65 kilómetros al sur del volcán.

«Nuku’alofa está cubierta por una gruesa capa de ceniza volcánica, pero las condiciones (actuales) son de calma y estabilidad»; apuntó Ardern tras hablar con representantes neozelandeses en Tonga, supuestamente mediante teléfonos satelitales.

Un avión de reconocimiento P3 Orion del Ejército de Nueva Zelanda despegará «una vez lo permitan las condiciones atmosféricas»; para ayudar a valorar las consecuencias del tsunami en Tonga, y además preparan el envío de barcos de la Marina en tareas humanitarias.

La Federación Internacional de la Cruz Roja indicó en las redes sociales que sus equipos en Tonga; ya se encuentran sobre el terreno y cuentan con «suficientes suministros en el país para apoyar a 1.200 hogares».

Una de las grandes preocupaciones es que los acuíferos de agua potable, ya de por sí escasos, podrían quedar contaminados con la constante lluvia de ceniza; que a su vez podría causar problemas respiratorios entre la población.

Tsunami en todo el Pacífico

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino con un amplio historia de actividad y ubicado entre dos islotes -que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos-; pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.

Otras naciones vecinas del Pacífico como Fiyi, Vanuatu y Samoa también registraron el embate de olas de hasta dos metros de altura y; tras cancelar la alerta, todavía mantienen un aviso en caso de emergencia sobre las áreas costeras.

«Debido a la naturaleza impredecible de este evento, se recomienda al público que tome precauciones adicionales cuando asista a actividades costeras hasta nuevo aviso»; apuntó en su última actualización el Servicio Meteorológico de Samoa.

A diferencia de los tsunamis provocados por terremotos, donde las placas tectónicas descargan su fuerza y es improbable que se repita un segundo tsunami; el volcán podría volver a registrar una violenta erupción que crearía otra feroz marejada.

La explosión y el consiguiente tsunami produjo fuertes oleajes e inundaciones en puntos tan distantes como el estado estadounidense de California; a 8.000 kilómetros del volcán, y las costas de Chile, Japón y Australia.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Erupción de volcán submarino provocó un tsunami en isla de Tonga

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Publicado

el

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Compartir

El Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección, luego de su ausencia en las ceremonias de Semana Santa.

El sumo pontífice estuvo presente este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, y deseó «Buena Pascua». Asimismo, pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro. La multitud presenció la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

Posteriormente, de manera sorpresiva el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos. También hizo detener el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección para su mensaje de Pascua

En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: «Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes».

Igualmente se refirió a «la carrera general para el rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».

La crisis en Gaza

El pontífice manifestó su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». También por «la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».

En ese sentido, exhortó «a las partes beligerantes que cesen el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».

No deje de leer: Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído