Internacional
Cumbre Iberoamericana arranca con la meta de tener «resultados concretos» (+ vídeo)

La XXVIII Cumbre Iberoamericana arranca este viernes 24 de marzo oficialmente en Santo Domingo con la presencia de once jefes de Estado que tendrán la misión de lograr «resultados concretos» en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria, transformación digital y arquitectura financiera.
La inauguración tuvo como escenario la fortaleza colonial de Ozama, la primera estructura militar permanente de América, donde el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibió uno por uno junto a su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, al resto de líderes iberoamericanos.
Al acto inaugural asistió el rey de España, Felipe VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y nueve presidentes de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos el argentino Alberto Fernández y el cubano Miguel Díaz Canel.
También estuvieron el boliviano Luis Arce, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Guillermo Lasso, la hondureña Xiomara Castro, el paraguayo Mario Abdo Benítez y el uruguayo Luis Lacalle Pou.
Cumbre Iberoamericana arranca con 11 jefes de Estado
Pese a que se había anunciado su presencia para la inauguración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a República Dominicana pasadas las 22:00 hora local, y tendrá su primera aparición pública en la cumbre en la plenaria.
Para las próximas horas se espera que llegue también procedente de Francia el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
Además, en la ceremonia se anunció que Santo Domingo espera también la llegada de cara a las sesiones plenarias del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para quien esta sería su primera Cumbre Iberoamericana como jefe de Estado si finalmente llega a tierras dominicanas.
La apertura de la cumbre, con espectáculo de música nacional incluido dará paso el sábado a la sesión plenaria.
Para acuerdos tangibles
«Esta será una cumbre dedicada a las personas y dirigida a tener resultados concretos», dijo el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el chileno Andrés Allamand, que fue el primero en intervenir en el acto inaugural.
Allamand aseguró que esta cumbre está orientada a «la obtención de resultados concretos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los iberoamericanos».
La Cumbre Iberoamericana arranca y se espera que salgan un conjunto de documentos que sirvan de guías sobre los temas centrales de los debates y para el desarrollo de políticas públicas, entre ellos la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales.
Esto para encaminar a Iberoamérica a enfrentar los retos del cambio climático, el hambre y los avances de la tecnología, que implican adaptar normativas a los nuevos escenarios y contextos digitales que marcarán con más alcance todavía la vida de cientos de miles de iberoamericanos.
Abinader reivindica libertades
En su calidad de anfitrión, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, destacó la necesidad de fortalecer y expandir los espacios de integración como esta comunidad iberoamericana, «unida no sólo por las lenguas, la historia y la geografía, sino por una visión común sobre los principales retos que afronta la humanidad».
«Son más los lazos que nos unen, que las diferencias que nos separan», enfatizó el mandatario dominicano, para quien «sólo desde la colaboración y el trabajo conjunto podremos abordar los retos propios de nuestro tiempo».
«Hoy, en un momento crucial para la humanidad, cuando nos enfrentamos a un cambio de época, paradigma y de modelos que dábamos por sentado, más que nunca es necesario rescatar la utopía posible que animó a hombres y mujeres de nuestra tierra a la aspiración de una sociedad más justa para todos», añadió.
Polarización «avasallante»
Abinader aseveró que existen «retos comunes que exigen respuestas colectivas, y el primero es el que enfrenta la democracia y la libertad por una polarización ‘avasallante’ del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, escenario en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo».
«Para revitalizar nuestras democracias es indispensable mantener la apuesta irreductible por la defensa de la libertad, por el bienestar colectivo y por una acción política libre de sectarismos», señaló.
Asimismo, apeló a resultados concretos, basados en amplios consensos nacionales, como la única forma de «desarticular el extremismo que pone en peligro las democracias», por que exhortó a sus invitados a desarrollar la capacidad para superar las diferencias políticas y dialogar de forma sincera y amigable».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.
Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia.
De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».
Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.
Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.
Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».
Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.
«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.
EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.
En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.
Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.
«Caza de brujas»
Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.
Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.
Desde el 1 de agosto
En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto.
«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.
Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».
Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.
Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%
El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%.
Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.
La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.
ACN/MAS/AFP/AP/Reuters
No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Deportes21 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Internacional19 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Carabobo22 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC