Conéctese con nosotros

Internacional

Cumbre Iberoamericana arranca con la meta de tener «resultados concretos» (+ vídeo)

Publicado

el

Cumbre Iberoamericana arranca - noticiacn
Fpto: EFE.
Compartir

La XXVIII Cumbre Iberoamericana arranca este viernes 24 de marzo oficialmente en Santo Domingo con la presencia de once jefes de Estado que tendrán la misión de lograr «resultados concretos» en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria, transformación digital y arquitectura financiera.

La inauguración tuvo como escenario la fortaleza colonial de Ozama, la primera estructura militar permanente de América, donde el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibió uno por uno junto a su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, al resto de líderes iberoamericanos.

Al acto inaugural asistió el rey de España, Felipe VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y nueve presidentes de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos el argentino Alberto Fernández y el cubano Miguel Díaz Canel.

También estuvieron el boliviano Luis Arce, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Guillermo Lasso, la hondureña Xiomara Castro, el paraguayo Mario Abdo Benítez y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Cumbre Iberoamericana arranca - noticiacn

Cumbre Iberoamericana arranca con 11 jefes de Estado

Pese a que se había anunciado su presencia para la inauguración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a República Dominicana pasadas las 22:00 hora local, y tendrá su primera aparición pública en la cumbre en la plenaria.

Para las próximas horas se espera que llegue también procedente de Francia el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Además, en la ceremonia se anunció que Santo Domingo espera también la llegada de cara a las sesiones plenarias del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para quien esta sería su primera Cumbre Iberoamericana como jefe de Estado si finalmente llega a tierras dominicanas.

La apertura de la cumbre, con espectáculo de música nacional incluido dará paso el sábado a la sesión plenaria.

Cumbre Iberoamericana arranca - noticiacn

Para acuerdos tangibles

«Esta será una cumbre dedicada a las personas y dirigida a tener resultados concretos», dijo el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el chileno Andrés Allamand, que fue el primero en intervenir en el acto inaugural.

Allamand aseguró que esta cumbre está orientada a «la obtención de resultados concretos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los iberoamericanos».

La Cumbre Iberoamericana arranca y se espera que salgan un conjunto de documentos que sirvan de guías sobre los temas centrales de los debates y para el desarrollo de políticas públicas, entre ellos la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales.

Esto para encaminar a Iberoamérica a enfrentar los retos del cambio climático, el hambre y los avances de la tecnología, que implican adaptar normativas a los nuevos escenarios y contextos digitales que marcarán con más alcance todavía la vida de cientos de miles de iberoamericanos.

Cumbre Iberoamericana arranca - noticiacn

Abinader reivindica libertades

En su calidad de anfitrión, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, destacó la necesidad de fortalecer y expandir los espacios de integración como esta comunidad iberoamericana, «unida no sólo por las lenguas, la historia y la geografía, sino por una visión común sobre los principales retos que afronta la humanidad».

«Son más los lazos que nos unen, que las diferencias que nos separan», enfatizó el mandatario dominicano, para quien «sólo desde la colaboración y el trabajo conjunto podremos abordar los retos propios de nuestro tiempo».

«Hoy, en un momento crucial para la humanidad, cuando nos enfrentamos a un cambio de época, paradigma y de modelos que dábamos por sentado, más que nunca es necesario rescatar la utopía posible que animó a hombres y mujeres de nuestra tierra a la aspiración de una sociedad más justa para todos», añadió.

Polarización «avasallante»

Abinader aseveró que existen «retos comunes que exigen respuestas colectivas, y el primero es el que enfrenta la democracia y la libertad por una polarización ‘avasallante’ del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, escenario en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo».

«Para revitalizar nuestras democracias es indispensable mantener la apuesta irreductible por la defensa de la libertad, por el bienestar colectivo y por una acción política libre de sectarismos», señaló.

Asimismo, apeló a resultados concretos, basados en amplios consensos nacionales, como la única forma de «desarticular el extremismo que pone en peligro las democracias», por que exhortó a sus invitados a desarrollar la capacidad para superar las diferencias políticas y dialogar de forma sincera y amigable».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído