Conéctese con nosotros

Internacional

Cúcuta se alista para reabrir la frontera con Venezuela

Publicado

el

Cúcuta se prepara en la Frontera - ACN
Compartir

Las autoridades de Colombia como las de Venezuela, has asegurado que las fronteras entre ambos países permanecerán cerradas, sin embargo, en Cúcuta se prepara para una eventual apertura.

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, informó cómo se están preparando para controlar una posible reapertura en la frontera colombo-venezolana; que se daría luego de la visita del presidente Iván Duque a la zona.



Según los datos de Migración Colombia, 197.979 venezolanos viven en Norte de Santander. Una cifra que aumenta diariamente si se tiene en cuenta el ingreso moderado de migrantes a través de las trochas en la frontera.

No obstante, la migración venezolana podría dispararse nuevamente si se abren los pasos fronterizos legalmente habilitados entre ambos países.

«La apertura de la frontera es una situación multidimensional, que obedece a varios temas. En temas micro obedece en ver cómo alrededor de 300, 400 o 500 personas se desplazan en condiciones humanitarias difíciles en las trochas, donde hay grupos ilegales. Por eso, tenemos que tener proyectos con visión de largo plazo porque la frontera va a estar ahí todo el tiempo», expresó.

Por otro lado, el alcalde sostuvo que no hay coordinación con las autoridades venezolanas. «No hay comunicación con Venezuela, si tuviéramos algún mecanismo que permitiera integrar una labor de coordinación entre los dos países no tendríamos mayores dificultades para que esta planeación fuera lo más acertada posible», aseveró.

Sobre la llegada de venezolanos, aseguró que «la preocupación es total porque una apertura no controlada, no planeada; y sin saber exactamente cuántos migrantes o cuánta población pendular se va a generar sería asumir un gravísimo riesgo».

Cúcuta se prepara en la Frontera

En este sentido, adelantó que preparan «la visita del Presidente Iván Duque; quien va a tomar la decisión de abrir la frontera y en qué condiciones. Por eso, necesitamos caracterización de la población para poder registrar de forma integral los migrantes pendulares o no pendulares», indicó.

Cúcuta se prepara en la Frontera,  la apertura es una necesidad, para mover la economía de la región. «Tenemos que facilitarles la apertura de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Queremos atraerlos a invertir en Cúcuta, a través de la estrategia de las Zonas Económicas Sociales Especiales (ZESE), que permite que las empresas que se ubican en la frontera de Cúcuta puedan tener un 50% de descuento impuesto a 5 años», informó

También afirmó que en Cúcuta hay una estrategia para atraer las inversiones venezolanas, «Un punto importante es que los venezolanos puedan repatriar sus capitales; a través de la banca local, y que sea el punto de partida de capitales de inversión para nuevas empresas, y en la medida en que se puedan bancarizar ingresan a la economía».

ACN/ El Tiempo

No dejes de leer: Colombia no abrirá paso fronterizo con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído