Conéctese con nosotros

Economía

Crowdfunding de inversión, ¿por qué es la opción más conveniente?

Publicado

el

Crowdfunding de inversión
Compartir

En la actualidad, el crowdfunding se posiciona como una de las formas de financiación favorita tanto de empresarios, como de emprendedores interesados en desarrollar una idea de negocio.

Si bien existen diferentes modalidades para elegir, el crowdfunding de inversión es uno de los más buscados en cualquier plataforma digital de financiamiento participativo. Esto se debe a que brinda la oportunidad de recibir el capital necesario para nuestro proyecto, a cambio de una mínima participación por parte de los inversores. Pero eso no es todo, a continuación un repaso por sus ventajas:

Democratización de la inversión   

El crowdfunding de inversión elimina muchas de las barreras impuestas por las entidades financieras tradicionales. De esta manera, ofrece igualdad de condiciones a los emprendedores y dueños de pequeñas empresas, sin importar su nivel de ingresos. El único requisito es una idea de negocio viable.

Esta democratización promueve la creación de nuevas empresas y productos, así como la posibilidad de ganar mayor visibilidad y, por consecuencia, de atraer nuevos socios y clientes. Después de todo, que un grupo de extraños esté dispuesto a invertir su dinero habla muy bien de la calidad del producto o servicio.

Creación de una red de embajadores 

Las campañas de crowdfunding involucran la participación de múltiples inversores, los cuales pasan a ser embajadores directos de la marca, lo que incrementa la confianza de cara a la audiencia objetiva.

Desde el punto de vista de las empresas, la modalidad no solo implica obtener una inyección rápida de capital libre de trámites burocráticos, sino una herramienta eficaz para validar las ideas de negocio. Esto obedece a que el éxito de la campaña indica la existencia de un mercado interesado en lo que estamos ofreciendo.

Grandes ventajas para los inversores 

Las empresas no son las únicas beneficiadas. Para los inversores, representa una opción viable al momento de diversificar la cartera. Teniendo en cuenta que es posible invertir pequeñas cantidades de dinero en diferentes proyectos, se reduce sustancialmente el nivel de riesgo implícito en cada inversión.

Por otra parte, las plataformas de financiamiento participativo son el lugar indicado para encontrar opciones de inversión innovadoras, desde modelos de negocio novedosos, hasta ideas revolucionarias que rompen los esquemas.

Economía

Tito López asume presidencia de Conindustria y plantea continuidad de reformas fiscales

Publicado

el

Tito López Conindustria
Compartir

Con el compromiso de dar continuidad a las iniciativas económicas impulsadas por la directiva saliente, Tito López asumió la presidencia de la Confederación Nacional de Industriales (Conindustria).

El también expresidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) liderará el gremio con el respaldo de una directiva marcada por la representación regional y la diversidad sectorial.

Junto a López, integran la nueva directiva Mahomed Hussein (estado Lara) como primer vicepresidente; Jeanine Parra (Cámara de Fabricantes de Cerveza) como segunda vicepresidenta; Oswaldo Umanes (estado Carabobo) como tercer vicepresidente; Freddy Lujano (estado Aragua) como director tesorero; y Attilio Granone (industriales de artes gráficas) como director secretario.

En su intervención, López subrayó la necesidad de impulsar políticas que fortalezcan al sector.

“Tenemos que seguir insistiendo en políticas fiscales y parafiscales que incentiven al sector industrial, que evidentemente también van a repercutir en el sector comercio y, al final, va a beneficiar a la calidad de vida de los venezolanos”.

Asimismo, ratificó el compromiso de mantener el diálogo con las autoridades nacionales y otros actores económicos: “Nosotros no vamos a romper ningún tipo de comunicación con el gobierno nacional, con toda la gente que hace vida en el sector industrial en Venezuela, el sector comercio, alcaldías, gobernaciones, etc. Yo creo que el diálogo es el camino positivo para la recuperación económica del país”.

Entre los puntos prioritarios de su gestión mencionó la ampliación del plazo de liquidación del IVA de 15 a 30 días, la reducción del encaje legal del 20 %, y la revisión del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), además del acceso al financiamiento.

Las propuestas de López se alinean con el programa de gestión de su predecesor, Luigi Pisella, quien ahora aspira a dirigir Fedecámaras.

Existe un consenso empresarial en torno a la necesidad de mejorar las condiciones tributarias y financieras que afectan a diversos sectores productivos.

Con esta nueva etapa, Conindustria busca consolidar su papel como actor clave en la recuperación económica del país.

 

Vía Bancaynegocios

Te invitamos a leer

Cardenal Baltazar Porras advierte sobre daños a templo en Timotes por lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído