Nacional
Universidades del país atraviesan crítica situación económica

Universidades pasan por una crítica situación por la situación económica del país. Este domingo Gustavo García vicerrector administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) informó sobre la crisis que viven actualmente las casas de estudios en Venezuela.
Indicó que los ingresos no bastan para cubrir los gastos que las universidades necesitan, los servicios, mantenimientos, gastos académicos y administrativos.
En una entrevista realiza en el canal televiso Televen, el vicerrector recalcó el índice de estudiantes que han desertado de la casa de estudio.
“La matrícula actual es de alrededor de 13.000 estudiantes, pero esa cifra disminuye cada semestre. Hemos tenido que sacrificar puntos de la agenda universitaria para disminuir gastos (…) Se trata de luchar por pagar a los docentes para que tengan una vida relativamente digna, ya que en el contexto actual no es suficiente“, indicó.
La misma situación se vive en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en un documento entregado por La Organización Educadores en Red en conjunto con estudiantes de la casa de estudio, aseguran que la deserción de alumnos pone en riesgo el continúo funcionamiento facultad.
Felipe Pacheco director de la ONG y dirigente estudiantes de la Upel aseguró que “En la UPEL de cada 10 estudiantes, 6 han desertado. Es evidente que los chamos no ven en la carrera docente un apalancamiento para su futuro. Solo se quedan los que tienen realmente vocación, pero con la vocación no se vive”.
Agregó que 19,2% de los educadores abandonó las aulas en 2017. Pacheco puntualizó que en los años recientes menos alumnos han formalizado inscripciones para cursar estudios en ese centro de estudios. “Progresivamente ha disminuido el número de personas que formalizan de manera efectiva su inscripción y son asignados por el Sistema Nacional de Ingresos. Para el año 2016 esta cifra llegó a 31,3% y para el año pasado solo 16,8% se inscribió. De este porcentaje, 40,7% desertó de la carrera”.
Al momento de la entrega del documento Pacheco solicitó ante el Ministerio de Educación Superior aportar más ayuda económica para que continúe el funcionamiento de la casa de estudio, así como también mejoras económicas para el personal administrativo y docente de la universidad.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Sin medicamentos 88% de los hospitales
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)