Economía
Crisis con Irán despierta a la bestia negra de las Bolsas

El Día d Reyes, la crisis con Irán causa estragos en las Bolsas y dispara precios del petróleo y el oro
La tensión geopolítica vuelve a ser la bestia negra de las Bolsas en el inicio de año. Pero no el Brexit ni la guerra comercial entre Estados Unidos, sino una operación diseñada por Trump para matar al general iraní Qassem Soleimani. El miedo a un conflicto bélico en toda regla asustó el viernes a los inversores, cuando se produjo el ataque en Bagdad, y los miedos continúan en el Día de Reyes. El Ibex cae ya un 1,4% y queda al filo delos 9.500 puntos.
El Ibex cae un 1,4 % y hace equilibrios sobre los 9.500 puntos, mientras el oro está en máximos desde 2013 y el petróleo supera los 70 dólares
Cadetes iraníes en funerales por la muerte del general Qassem Soleimani.
La tensión geopolítica vuelve a ser la bestia negra de las Bolsas en el inicio de año. Pero no el Brexit ni la guerra comercial entre Estados Unidos, sino una operación diseñada por Trump para matar al general iraní Qassem Soleimani. El miedo a un conflicto bélico en toda regla asustó el viernes a los inversores, cuando se produjo el ataque en Bagdad, y los miedos continúan en el Día de Reyes. El Ibex cae ya un 1,4% y queda al filo delos 9.500 puntos.
La apertura fue negativa, con una caída del 0,7%, pero conforme avanza la sesión del Día de Reyes, los retrocesos van ampliándose. Y con fuerza. El Ibex ya cae un 1,4%, hasta los 9.509 puntos. Solo un valor se libra de los números rojos, Repsol, que saca partido del disparado precio del petróleo, por encima de los 70 dólares por barril de Brent. Mientras, ArcelorMittal, Ence, IAG, y Meliá son los colistas: se dejan entre un 2,7% y un 5%.
- IBEX 35 508,50 -1,43%
- EUROSTOXX 50 715,39 -1,54%
- USD x EUR 0,8938 -0,168%
- JPY x EUR 0,0083 -0,036%
- Petroleo Brent 69,750 1,676%
- Oro 577,792 1,701%
- DOW JONES 634,88 -0,81%
En Europa, el panorama es similar. El Cac francés, e Dax alemán, el Mib italiano y el Ftse británico sufren caídas entre el 0,7% del índice inglés y el 1,6% del germano. El Viejo Continente continúa así con los mercados asiáticos, que han registrado importantes descensos. El Nikkei japonés ha estrenado el año con una caída del 1,91%; el Hang Seng de Hong Kong ha caído un 0,89% y el índice CSI 300 de las Bolsas de Shanghai y Shenzhen, un 0,38%.
Las últimas noticias del conflicto apuntan a una escalada de la tensión, después de que Irán haya advertido de que incumplirá los límites a su programa nuclear acordados en 2015. Queda el consuelo de que no es una declaración de guerra en toda regla, puesto que su Gobierno ha asegurado que continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Pero las señales son inequívocas, con la renta variable en caída y los activos refugio actuando como tal. El oro se dispara a 1576 dólares por onza, tras subir un 1,5% en seis días consecutivos al alza que lo llevan a niveles récord desde abril de 2013. En el mercado de divisas, el franco suizo también sube frente al euro, hasta las 1,084 unidades por cada moneda única, y el yen japonés está en 120,6 unidades por euro, máximos de un mes. El euro-dólar está estable en los 1,11640 billetes verdes por cada moneda única.
En la renta fija, los inversores vuelven a comprar la deuda considerada más segura. Esto provoca que suba de precio y baje su rentabilidad. El venerado bund alemán a 10 años, blindaje por excelencia en tiempos de tormenta, ofrece una rentabilidad negativa del -0,29%. También el bono español al mismo plazo recibe órdenes de compra que sitúan su rendimiento en el 0,38%. El jueves, además, el Tesoro español realizará la primera subasta de deuda pública de 2020 por un máximo de 6.250 millones de euros, previsiblemente el día después de que Pedro Sánchez sea investido presidente.
Petróleo por encima de los 70 dólares
Capítulo aparte merece el petróleo. La tensión en Irán después de la maniobra militar de Trump sitúa su precio por encima de los 70 dólares por barril de Brent, con un alza del 1,6% Un precio que no se veía desde el pasado mes de mayo. Esto puede tener repercusiones en la economía, a base de encarecer los precios y desacelerar el crecimiento en un entorno ya de por sí frágil.
Al margen del conflicto con Irán, los inversores estarán pendientes hoy de varios datos a ambos lados del Atlántico. A las 10.00 (hora española), se conocerá el índice adelantado del sector servicios, el PMI de servicios, en la zona euro de diciembre. Se espera que se sitúa en 50,6 puntos. El mismo dato se publicará a las 15.45 en Estados Unidos; los economistas esperan que se sitúe en 52,2 puntos. Un nivel por encima de 50 significa expansión.
ACN/agencias
No deje de leer: Precio del petróleo sube tras el «viernes negro»(Opens in a new browser tab)
Economía
BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.
Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.
Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.
La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.
También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego