Economía
Criptomoneda petro podría desaparecer tras corrupción

La criptomoneda petro podría desaparecer, decisión del gobierno de Nicolás Maduro, a cinco años de haberla anunciado con algarabía y a escasos meses de desvelarse un entramado de corrupción que involucró a Joselit Ramírez, presidente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos. Así lo informaron a Bloomberg Línea fuentes cercanas a la decisión.
“La desaparición del petro significaría desmontar algo que fue parte de la propuesta económica de 2018, luego de esa segunda reconversión monetaria, con esta idea histórica de una moneda respaldada por petróleo; sería desmontar todo ese discurso y, lejos de resultar positiva, terminó derivando en algo que el gobierno no pudo controlar por estar vinculada con la misma gestión pública ineficiente”, dijo el economista Aaron Olmos a la agencia de noticias.
Criptomoneda petro podría desaparecer
La agencia de noticias dijo que sería un proceso paulatino y orgánico y que la medida la habría tomado en medio de una intervención en la institución.
El objetivo estaría enfocado en cancelar la deuda del gobierno socialista con los acreedores del petro, entre ellas las grandes cadenas de tiendas por departamento en Venezuela que lo incluían entre sus métodos de pago.
Las cifras relacionadas con esos pagos resulta elevada, dijo a Bloomberg Línea un desarrollador de criptomonedas que prefirió mantenerse en el anonimato. Sin embargo, pese a que no maneja un monto exacto, cree que se ajustará al cambio en bolívares.
Eso afectaría su valor con el paso del tiempo, considerando la devaluación de la moneda local, que el año pasado cerró en más de 70% con respecto al dólar.
El medio reseñó que luego de que se instaló la nueva directiva de paso en la Sunacrip, a mediados de marzo, se dieron órdenes de congelamiento de cuentas de Exchange, granjas y las maquinarias para la minería de criptoactivos. Las operaciones del petro, en medio de la crisis, también colapsaron y se detuvo la cadena de bloques por varios días.
Con información de ACN/EL NACIONAL
No dejes de leer: Jean Caccavale: Cuando sabes hablar en público se concretan más negocios
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos9 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes23 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Deportes24 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Internacional21 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)