Conéctese con nosotros

Economía

Más de 65% de cosecha nacional de maíz se quedó sin comercializar en 2024

Publicado

el

cosecha nacional de maíz - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) alertó que, para el mes de diciembre el 64,29% de la cosecha nacional de maíz no se ha comercializado a un mes de haber culminado la temporada de cosecha.

Celso Fantinel, presidente del gremio, detalló que actualmente hay unas 900 mil toneladas de maíz –de las cuales al menos 600 mil toneladas son de maíz blanco- sin comercializar, de un millón 400 mil toneladas cosechadas en total.

La situación representa un problema económico y de continuidad de producción para los productores del rubro, que tendrán que esperar a enero de 2025 para comenzar a vender, lo que implica que deberán esperar al mes de abril próximo para cobrar y no podrán reinvertir las ganancias en la nueva siembra.

“Esa es la preocupación del gremio, muchas familias de productores de maíz no van a tener ‘niño Jesús’ y hace falta flujo de caja para continuar con la actividad”, subrayó el dirigente.

También puede leer: BCV aumentó 21% intervención cambiaria esta semana

Cosecha nacional de maíz…

No obstante, también existe una situación compleja en torno a los que sí pudieron comercializar el 35,71% de la cosecha -unas 500 toneladas- ya que los productores agrarios están en esperan por el pago correspondiente.

“Muchas agroindustrias no dan la cara y están acostumbrados a la informalidad y eso es lo que ha dañado el circuito maicero, a diferencia del arroz que es financiado por la propia agroindustria y cuando recibe la producción, le hace el estado de cuenta al productor y le cancela su ganancia a un tiempo prudente”, explicó.

El presidente de Fedeagro también hizo énfasis en las consecuencias económicas que acarrea para los productores de maíz el ingreso de importaciones durante la cosecha, ya que minimiza la capacidad de compra de la agroindustria ante la falta de financiamiento bancario, indica una nota de Minuta Agropecuaria.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Venezuela exportó 60 mil toneladas de camarones este año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído