Internacional
Corte Suprema impide a Donald Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La decisión tomada este viernes 16 de mayo por los jueces devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que decida sobre las preguntas subyacentes del caso. Incluido si el movimiento del presidente es legal y con cuánta anticipación debe informarse a los migrantes afectados.
También puede leer: Surgen primeros acuerdos entre Rusia y Ucrania tras reunión en Turquía
Corte Suprema impide a Donald Trump reanudar deportaciones
Esa es una derrota significativa para Trump. Quien quiere usar la ley para acelerar las deportaciones y evitar las revisiones normalmente requeridas antes de expulsar personas del país. Pero la decisión también es temporal y la batalla legal subyacente sobre la invocación del presidente continúa en simultaneo en múltiples tribunales federales en todo el país.
Dos jueces conservadores, Clarence Thomas y Samuel Alito, señalaron públicamente su disidencia.
Ya son varias las decisiones de cortes estadounidense que se han opuesto a Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Derrotas para la administración de Donald Trump, que seguirá en sus apelaciones.
ACN/MS/CNN
No deje de leer: Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Fiscalía denuncia por tercera vez a presidenta de Perú Dina Boluarte y seis exministros

La Fiscalía de la Nación presentó una tercera denuncia constitucional en contra de la presidenta de Perú Dina Boluarte y seis exministros. Están señalados de ser responsable de presuntas lesiones en perjuicio de 75 víctimas durante las protestas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.
“La imputación está vinculada a las protestas sociales producidas en el periodo comprendido entre el 7 de diciembre de 2022 y 9 de febrero de 2023 en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco y Puno, así como en Lima Metropolitana. Identificándose a 75 víctimas por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza pública ejercida por la Policía Nacional de Perú y las Fuerzas Armadas, hechos que fueron de pleno conocimiento de los investigados”, indica el documento.
Denuncia contra Dina Boluarte
Joseph Campos, abogado de la presidenta Dina Boluarte, en una entrevista a RPP Noticias, refirió que “esta investigación es inoportuna, es inconstitucional y debería archivarse”.
Campos explicó que estas denuncias, motivadas por el Ministerio Público, carecen de sustento real y buscan presionar al Tribunal Constitucional. “Es un esfuerzo del Ministerio Público para presionar… porque la investigación ya tiene casi 30 meses desde que se inició sin que hubiera un tema”, expresó Campos.
El abogado de la presidenta cuestionó enfáticamente el proceder de los fiscales involucrados. “Son tres fiscales distintos con un mismo Ministerio Público que no entiende lo que finalmente ocurrió”, subrayó. Añadió que el Ministerio Público archivó la acusación de genocidio tras 18 meses de investigaciones, reconociendo la falta de elementos.
Joseph Campos aseguró que la serie de denuncias, que él califica como un “collage”, surgen en un contexto que describe como intensamente cargado de intereses políticos y no jurídicos.
La acción del Ministerio Público, sostiene Campos, parece orientada más hacia el desgaste político que hacia la búsqueda de justicia: “Lo que está haciendo la Fiscalía, creo yo, lamentablemente, es politizar el derecho y eso lo lamentamos todos”.
El abogado insistió en que el verdadero objetivo de estas denuncias es ejercer presión sobre el Tribunal Constitucional, que está actualmente a cargo de evaluar dos cuestiones fundamentales: un conflicto competencial y un amparo promovido por Boluarte.
En este sentido, resaltó que la prolongación de la investigación, que ya abarca más de 30 meses, desafía los principios constitucionales al extenderse más allá de los plazos razonables establecidos para tales procesos. Como argumentó, “esta investigación ya tiene casi 30 meses desde que se inició sin que hubiera un tema, con lo cual materialmente está durando más que un proceso, cosa que no quiere la Constitución”.
Alberto Otárola tilda de ‘abusiva’ la denuncia constitucional
A través de su cuenta en ‘X’, el expremier Alberto Otárola manifestó que la Fiscalía ha hecho un ejercicio abusivo del derecho «al presentar una tercera denuncia por los mismos hechos”.
Indicó que “a manera de ruleta procesal construye otro caso, cuando ya hay uno archivado en el Congreso. ¿Salieron a pescar? Saben los fiscales lo que significa el ne bis in idem?.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional8 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía4 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Internacional24 horas ago
«86 47», el curioso mensaje del exdirector del FBI por el cual es investigado
-
Sucesos12 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo