Conéctese con nosotros

Internacional

Corte federal de apelaciones ratificó sentencia civil contra Donald Trump

Publicado

el

Corte federal de apelaciones ratificó sentencia civil -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Una corte federal de apelaciones ratificó este lunes la sentencia civil contra Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, en el caso presentado por la escritora E. Jean Carroll, quien lo acusó de abuso sexual y difamación.

En 2023, un jurado en Nueva York dictó que Trump debía pagar cinco millones de dólares a Carroll, por  abuso sexual ocurrido en la década de 1990. Además, por difamaciones posteriores a las acusaciones públicas de la escritora.

El expresidente apeló el veredicto argumentando que era «excesivo» y que el juez a cargo cometió errores durante el juicio. Sin embargo, el panel de jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito rechazó su apelación. Aseguró que Trump no logró demostrar errores significativos que justificaron un nuevo juicio.

Steven Cheung, portavoz de Trump, calificó el caso como una «instrumentalización política» del sistema judicial y reiteró que apelarán nuevamente.

Condenado por delitos mayores en mayo de 2024

Por su parte, la abogada de Carroll, Roberta Kaplan, tomó la decisión y expresó su agradecimiento al tribunal por considerar cuidadosamente los argumentos de ambas partes.

El expresidente Trump enfrenta tres procesos penales activos y, fue condenado por delitos mayores en mayo de 2024, en Nueva York. Un tribunal estatal de la ciudad de Nueva York lo declaró culpable por la falsificación de registros comerciales con la intención de ocultar unos pagos hechos para silenciar a una actriz de películas para adultos durante su campaña política de 2016.

De las causas penales restantes, dos son por su actuación en el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020: una en un tribunal federal en Washington, y la otra en un tribunal estatal en el condado de Fulton, Georgia. También está siendo procesado por un tribunal federal en Florida por violar leyes relacionadas con su manejo de documentos clasificados.

Con información de ACN/NT/EVTV/BC

No deje de leer: Fuerte oleaje arrasó con un balneario turístico en Perú (+Videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído