Conéctese con nosotros

Internacional

Corrupción o trampa política debaten sobre equipo de Guaidó

Publicado

el

Compartir

Desatada polémica en Venezuela sobre el supuesto uso indebido de la ayuda humanitaria; por parte del equipo de Guaidó. Obviamente la controversia  ayuda a la estabilidad del régimen chavista. “Es corrupción o trampa política”. La polémica por el presunto malgasto de la ayuda humanitaria del equipo de Guaidó; o las  acusaciones de malversación de fondos del equipo de Juan Guaidó;  es un nuevo garrotazo a los esfuerzos por derrocar a Nicolás Maduro.

¿Corrupción o trampa política?

La controversia es un plato fuerte servido en Venezuela. Tras todo el esfuerzo por lograr la entrada de la ayuda humanitaria al país pese al bloqueo de la dictadura chavista, una denuncia del presunto malgasto de los recursos económicos por el equipo de Juan Guaidó ha puesto en jaque a la oposición venezolana.

La información se ha dado a conocer a los pocos días de la filtración de un audio de Mike Pompeo donde criticaba la falta de unión entre los partidos contrarios a Nicolás Maduro. En este sentido, Juan Guaidó ya no sólo tiene que luchar para lograr acabar con el régimen de Nicolás Maduro, sino que también debe demostrar que su gestión está siendo transparente.

Ante la polémica generada por la presunta malversación de fondos, Juan Guaidó publicó un tweet en la que aseguraba que la «Delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al Embajador @calderonberti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!». Unas palabras que, a pesar de que para algunos han sido consideradas como insuficientes, han sido completadas por el propio Luis Almagro como principal representante de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Semanas investigando el caso, dice Calderon Berti

El embajador de Juan Guaidó en Colombia, Humberto Calderón, ha anunciado a través de las redes sociales que ya estaban al tanto del tema incluso antes de la publicación de las noticias en los medios de comunicación. En este sentido, ha afirmado que llevan semanas investigando el caso, por lo que ahora se encuentra en proceso de auditoría para dar una respuesta tanto objetiva como transparente. Además, ha indicado que si existen culpables serán llevados directamente ante la justicia. «El tema se viene investigando a través de los conductos indicados de Colombia conjuntamente con nosotros. No se trata de denunciar por los medios sino de concluir la investigación y ponerla en manos de la justicia. Así se hará», sentencia.

Las últimas semanas han sido complicadas para Juan Guaidó y su equipo. Mientras que las conversaciones internacionales han vuelto a dar oxígeno al régimen de Nicolás Maduro, la intervención militar parece una opción cada vez más lejana y los venezolanos temen que toda la ‘operación libertad’ se quede en nada. Una vez más, un intento por devolver la democracia al país quedaría en mucho ruido, pero en pocas nueces.

No deje de leer: En exclusiva con Juan Guaidó: La acusación de corrupción contra Morodo «despierta muchas suspicacias» sobre Zapatero

Falso que se hayan perdido toneladas de comida en Cúcuta, afirma Lester Toledo

Lester Toledo, coordinador internacional para la ayuda humanitaria designado por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, habló acerca de la supuesta apropiación de fondos para la ayuda humanitaria por parte de enviados de Guaidó.

Con respecto a esto, Toledo indicó que es falso que “se perdió 60% de la comida en Cúcuta, Los alimentos perecederos se donaron a ONG’s como informó el gobierno de Colombia».

“Sobre enviados señalados de corrupción con manejo del tema militar: Debemos exigir transparencia de todo el mundo. Deben aclarar”, agregó.

Además sentenció que es falso que se hayan perdido toneladas de comida en Cúcuta: “Sí, falso. Llama la atención que titularon que se apropian de fondos para ayuda humanitaria y luego el contenido habla solo de un tema para los militares. Sería responsable que también aclares que ningún país, ni el concierto, han entregado manejo de recurso a Nadie”.

ACN/José Antonio Puglisi/ José Enrique Arévalo – @interkike7

No deje de leer: Congreso español pide al gobierno condena a régimen de Maduro

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído