Conéctese con nosotros

Nacional

¿Corpoelec está enviando correos de recordatorio de pago? Esto es lo que se sabe

Publicado

el

Corpoelec estaría enviando recordatorio de pago - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Durante este miércoles 27 de marzo usuarios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), denunciaron través de las redes sociales que estaban recibiendo un correo de recordatorio de pago de 1.000 bolívares.

Según lo publicado en la plataforma X, la Estatal envió el cobro de dicho monto en el marco del Plan Borrón y Cuenta Nueva y de no ser cancelado les quitarían el servicio 31 de marzo.

Al respecto la periodista Zulma López, en el Táchira, publicó “Larga cola frente a la sede de Corpoelec en Barrio Obrero, porque a los usuarios les llegó el mensaje que si no cancelaban los 1000 Bs del Borrón y Cuenta nueva les cortan el servicio el 31 de marzo”.

Te puede interesar: Desplegados más de 120 funcionarios de Gestión de Riesgos para combatir incendio forestal en Aragua

Usuarios de Corpoelec recibieron recordatorios de pago

“Corpoelec enviando mensajes de amenazas de cortes en Semana Santa por deudas en Borrón y Cuenta Nueva. Y no hay forma de registrar y pagar por Banesco, Banco de Venezuela etc. Lo complican todo con usuarios y códigos que no llegan a los correos”, expresó otro usuario.

En el supuesto correo que reciben los usuarios se lee que quienes ya realizaron el pago deben desestimar la notificación de orden de corte. “Nota: si para el momento de recepción de este correo, ya ha realizado este proceso, por favor hacer caso omiso a este mensaje”, específica.

Por otra parte, un internauta aseguró que, estuvo en la sede de Corpoelec en San Bernardino, en donde le habrían informado que la deuda de 1.000 Bs, que están apareciendo con un número de cuenta distinto, que comienza por K37, sería un error del sistema.

Al cierre de esta nota en la cuenta oficial de la corporación, en la plataforma X, @CorpoelecInfo, había información si se trata de un error o un nuevo fake news.

 

https://twitter.com/harvy0501/status/1772986670536679435

 

Con información de ACN

 

No dejes de leer: Terminal de Oriente reporta traslado de cinco mil personas en Semana Santa 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído