Conéctese con nosotros

Internacional

Confirman primer caso de coronavirus en Perú

Publicado

el

coronavirus en perú
Compartir

En conferencia el presidente de Perú Martin Vizcarra confirmó el primer caso de coronavirus en Perú.

El jefe de Estado informó que se trata de un hombre de 25 años.

“Hoy debo confirmar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVI-19 en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad; con antecedente de haber estado en España, Francia y República Checa”, declaró el mandatario.

Presidente de Perú llama a la calma

No obstante, el jefe de Estado pidió a la población mantener la calma y anunció que se ha implementado el plan de integración de respuesta que tenían planificado ante la eventual llegada de la enfermedad.

El día de ayer la Red Prestacional Almenara de EsSalud informó que dos pacientes ingresaron al centro de salud Alfredo Piazza (Lince); y al Hospital Guillermo Almenara (La Victoria) presentando fiebre, dificultad respiratoria y otros malestares, siendo evaluados de inmediato por los médicos de turno.

Essalud indicó que se ha seguido el protocolo médico establecido y luego de la evaluación, los dos pacientes, una mujer y un hombre adultos, recibieron tratamiento farmacológico para controlar sus males; el cual vienen cumpliendo en sus respectivos domicilios.

Durante la noche del jueves, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se ha descartado la presencia de coronavirus en las 132 muestras de posibles.

Instituto Nacional de Salud del Minsa

Recordemos que el Instituto Nacional de Salud del Minsa es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre coronavirus en el país; por lo que contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos

El Minsa recomienda a la ciudadanía el lavado de manos, frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos; cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.

No dejes de leer: Suspendido Tomorrowland Winter Francia 2020 por el coronavirus

ACN/ La República

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído